Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La OIT advierte que no hay señales de reducción del desempleo

Las perspectivas globales del empleo son aún "débiles" y las estimaciones más recientes de la Organización Internacional del Trabajo no apuntan a una reducción significativa del desempleo, dijo hoy el director general de esta institución, Guy Ryder.
Por el contrario, advirtió que se superó la marca de los 200 millones de personas desempleadas, mientras que para el próximo año la organización calcula que habrán 205 millones de personas sin empleo y 208 millones el año siguiente, detalla un cable de la agencia de noticias EFE.

"Estos niveles son alarmantes e inaceptables", enfatizó Ryder, para enseguida poner énfasis en la problemática todavía más urgente del desempleo juvenil -entre el doble y el triple del general- y del prolongado.

Sobre este último, recordó que su consecuencia más evidente es que "más tiempo la gente pasa desempleada, más difícil le resulta encontrar un trabajo, lo que genera exclusión tanto laboral como social".

En un encuentro con un grupo de periodistas, Ryder opinó que la desaceleración que se observa en las economías de los países emergentes "tendrá claramente un impacto en la economía mundial y en los niveles de empleo de los países afectados".

Recordó que hasta hace poco muchos creían que los mercados emergentes estaban al abrigo de la crisis y que serían ellos los que sacarían al mundo de la crisis, un análisis que la realidad actual demuestra que era equivocado.

"Seguimos en un período de gran volatilidad financiera y la economía global aún es propensa a una crisis económica", observó el responsable de la OIT.

Respecto de la supuesta recuperación de algunos países europeos, Ryder dijo que las señales de mejora son tan limitadas y tímidas que difícilmente pueden indicar una salida de la crisis.

Sin embargo, aclaró que las previsiones pesimistas de su organización sobre la evolución de los mercados laborales "no son una fatalidad", y que mucho de lo que ocurra "dependerá de lo que hagan los políticos".

Así, dio importancia a las decisiones que puedan tomar los líderes del G20, que celebrarán una cumbre la próxima semana en San Petersburgo (Rusia).

Ryder presentará en ese foro la perspectiva de la OIT sobre lo que debe hacerse para estimular el empleo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025