Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La OCDE propone herramientas para combatir la evasión fiscal de las empresas

Tendrán que comunicar al fisco las cifras de su negocio desglosadas por países, así lo indica el paquete de propuestas presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con vistas a su adopción por parte del G20.
El reporte incluirá la facturación, los beneficios, los impuestos y los activos en cada país, aunque será confidencial dado el carácter sensible de los datos, informaron desde la organización, según la agencia Efe.

Se trata de una de las principales recomendaciones del Plan de Acción para impedir la evasión fiscal por parte de las multinacionales que la organización va a someter a la reunión de ministros del G20 que se celebra los próximos sábado y domingo en Cairns, en Australia.

Falta todavía por llevar ese acuerdo a una cuestión crucial por su actualidad, que es la valoración de los datos en el negocio de una empresa


"El G20 ha identificado la erosión de la base impositiva y la transferencia de beneficios como un riesgo serio para la recaudación fiscal, para la soberanía y para unos sistemas fiscales justos en todo el mundo", recordó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

Por eso, Gurría consideró que estas recomendaciones son "una respuesta consensuada y coordinada frente a las estrategias fiscales de las empresas que explotan las brechas y los fallos del sistema actual para derivar artificialmente beneficios a lugares donde tienen un tratamiento impositivo más favorable".

Este paquete es el resultado de un compromiso de 44 países- entre los 34 que forman parte de la OCDE, los otros miembros del G20, Colombia y Letonia- y del análisis de las llamadas "prácticas dañinas" de regímenes preferenciales, en particular en jurisdicciones que funcionan como paraísos fiscales.

En él se incluye un proyecto para realizar una convención multinacional que serviría de acuerdo marco que podría reemplazar los acuerdos bilaterales sobre la doble imposición y cuya elaboración debería empezar en enero.

El compromiso logrado con el Plan de Acción de la OCDE es que hay que tomar medidas rápidamente, y que el sector digital tenga el mismo tratamiento que los demás,y que los beneficios deben declararse en el país donde se genera el valor añadido.

Falta todavía por llevar ese acuerdo a una cuestión crucial por su actualidad, que es la valoración de los datos en el negocio de una empresa.

Para neutralizar el fenómeno de empresas que deslocalizan sedes o filiales a países en los que únicamente tienen una dirección pero no actividad, una de las ideas es "recaracterizar" esas transferencias para impedir que se hagan a un buzón postal en un paraíso fiscal.

Fuente: Télam

(Se ha leido 298 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025