Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La OCDE prevé un crecimiento global modesto y riesgo alto de inestabilidad financiera

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló hoy que el riesgo de inestabilidad financiera permanece alto, así como las posibilidades de que aumente la volatilidad, especialmente en los mercados emergentes, donde el crecimiento de sus países -asegura- seguirá superando al de las economías avanzadas, pero menos que en décadas anteriores.
La OCDE, que reúne a las economías más desarrolladas, adelantó hoy que aunque el crecimiento económico global está previsto que se acelere a partir del segundo semestre, será "modesto" en comparación con los niveles anteriores a la crisis, lo que requiere medidas ambiciosas y un mayor apoyo a la demanda.

Detalla que al igual que la inestabilidad financiera, también son elevados los niveles de deuda en comparación con estándares previos, lo que hace esencial que las políticas macroeconómicas y estructurales impulsen el crecimiento, la inversión y la creación de puestos de trabajo, indicó en su informe sobre previsiones para el G-20 al que accedió Efe.

El organismo precisó que hay importantes diferencias entre países: la recuperación en Estados Unidos se presenta robusta, pero la Eurozona afronta un creciente riesgo de estancamiento y no se puede garantizar todavía que Japón vaya a superar la deflación.

En la Eurozona, señaló, el crecimiento se desaceleró porque la mejora en los países periféricos se ha visto mitigada por la debilidad en Francia, Alemania e Italia, donde para 2015 se esperan alzas respectivas en el Producto Interior Bruto (PIB) de 0,9%, 1,1% y 0,2%.

En su informe, el organismo señala que las políticas monetarias deben apoyar la demanda en las mayores economías, aunque de forma específica en cada país según su ciclo económico, e identifica como obstáculos que se deben abordar a la eliminación de las distorsiones normativas entre empresas extranjeras y nacionales, el fortalecimiento de los programas laborales y la puesta en marcha de mejoras en el mercado de trabajo.

Por último indica que los esfuerzos del G-20 para desarrollar estrategias de crecimiento comprensivas para la próxima cumbre de Australia serán esenciales para elevar la ambición de las reformas estructurales que conduzcan a una mayor productividad, mayores empleos de calidad y un alza equilibrada y duradera.

Fuente: Télam

(Se ha leido 235 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025