Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Confederación General Económica defendió el acuerdo YPF-Chevron

Empresarios nucleados en la Confederación General Económica (CGE) defendieron el compromiso asumido en el acuerdo YPF-Chevron, al considerarlo "fundamental" para el desarrollo de la Argentina.
quot;Es un muy buen acuerdo, porque esta firma está desarrollando nuevas tecnologías en Estados Unidos. La empresa norteamericana viene a aportar inversiones y procesos de avanzada desde el punto de vista tecnológico", destacó el delegado local de la CGE, Sergio Mastrapasqua.

Según dijo el empresario, este compromiso es "fundamental" para el desarrollo de la Nación y "también posibilita que YPF demuestre que es más eficaz en el cuidado del medio ambiente que las empresas privadas".

Días atrás se firmó el acuerdo entre Chevron e YPF para desarrollar petróleo y gas no convencional en el yacimiento Vaca Muerta.


El convenio implica un desembolso inicial de 1.240 millones de dólares y permitirá el desarrollo de la primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados de una nueva área denominada General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana.

Este primer piloto incluye la perforación de más de 100 pozos.

Esos fondos son capitales que tiene en el país producto de su actividad local y que no ha podido remitir a su matriz por las regulaciones vigentes.

El empresario mendocino señaló además que en Vaca Muerta "bajo la gestión de Repsol se habían hecho cuatro pozos", mientras que "con la gestión estatal hay 64 pozos hechos y 50 y pico de ellos terminados, mientras que a partir del acuerdo con Chevron "se harán 115 pozos en un año".

"Hay que destacar que el Estado Nacional tiene el 51% de las acciones, por lo que las decisiones en el directorio van a correr por cuenta del Gobierno", agregó.

"Es un proyecto de mediano a largo plazo. Por otro lado me parece muy interesante para dar por tierra el gataflorismo de aquellos que decían que nadie venía porque estábamos desconectados del mundo, pero ahora que vienen importantes firmas mundiales, también critican este acuerdo... no les viene nada bien", comentó Mastrapasqua.

Fuente: Télam

(Se ha leido 107 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025