Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La Camara Alta convirtió en ley el Presupuesto 2008

La llamada "ley de leyes" fue sancionada con el voto favorable de 37 senadores contra 13, ya que el bloque radical, el socialista Rubén Giustiniani y algunos legisladores provinciales se opusieron.
El Senado convirtió esta tarde en ley el proyecto de Presupuesto con el que contará la presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner en su primer año
de gobierno, que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto del 4% y una inflación en torno al 7,7 por ciento.
La "ley de leyes" fue sancionada con el voto favorable de 37 senadores contra 13, ya que el bloque radical, el socialista Rubén Giustiniani y algunos legisladores de partidos provinciales se opusieron con distintos argumentos.
El vocero del oficialismo fue el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el chaqueño Jorge Capitanich, y sus argumentos fueron respaldados por el también kirchnerista por San Juan César Gioja, en tanto varios representantes de la oposición se sucedieron para criticar el proyecto, entre ellos el radical Gerardo Morales.
La ley en cifras
El Presupuesto prevé para 2008 una inflación de 7,7%, un crecimiento de la economía del 4% y contempla un tipo de cambio de 3,21 pesos por dólar.
La recaudación total se estimó en $169 mil millones y los gastos en 161 mil millones, lo que implicará un superávit de casi 8 mil millones de pesos.
Uno de los aspectos más cuestionados por la oposición es la estimación del crecimiento de la economía para el año próximo, del 4%, al sostener que esta subestimación -que viene sucediendo en todos los presupuestos elaborados por la administración de Néstor Kirchner- es la que le permite al Gobierno manejar a discreción el excedente en la recaudación.
En lo que respecta a la inflación, la pauta del Gobierno es que alcanzará el 7,7%, en tanto se asegura que bajará en los dos siguientes al 6 y al 4,8%, respectivamente. La proyección del tipo de cambio es de $3,21 por dólar en 2008, y de 3,29 y 3,34 para los dos años siguientes.
Por otra parte, las provincias recibirán el año que viene $42.604.739.000, mientras que para la Ciudad de Buenos Aires se destinarán 941.494.000.
Fuente: Infobae.

(Se ha leido 504 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025