Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La CTA apoyó el proyecto de reparación histórica de agricultura familiar

La Central de Trabajadores de la Argentina que lidera el dirigente docente Hugo Yasky respaldó el proyecto de ley presentado por la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf).
Un comunicado gremial señaló que la iniciativa también fue presentada por un grupo de diputados del FPV encabezado por Claudia Giaccone, Carlos Rubí­n y Carlos Raimundi.

La iniciativa ya tiene media sanción de Diputados y será promulgada por el Senado la próxima semana


La Fonaf, que integra la corriente, desarrolla desde hace más de un año "un gran trabajo junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Foro de Universidades, legisladores del FPV y otras organizaciones en la construcción de esa ley", explicó.

La CTA indicó también que la iniciativa ya tiene media sanción de Diputados y será promulgada por el Senado la próxima semana.

"Es de fundamental importancia su sanción porque la agricultura familiar es un actor fundamental en la emancipación nacional rural, que la política pública reconoce y fortalece con relevancia a partir de 2008. Y es necesario y de estricta justicia reparar las causas y efectos que vulneraron en otras décadas a las comunidades rurales y sus actividades socio-económicas", afirmó.

La corriente sostuvo también que más de 200.000 familias productoras habitan los pueblos y parajes rurales y aún necesitan una contraparte estatal e instrumentos efectivos que, superando la asistencia social, "sean capaces de recuperar una cultura del trabajo que aporte a la soberanía y seguridad alimentaria".

"Los trabajadores son los más interesados en que el sector se desarrolle, ya que necesitan alimentos de calidad y a un precio justo. Las actuales cadenas de comercialización depredan las conquistas salariales, por lo que es urgente acercar a los productores de alimentos a los consumidores, concluyendo con una intermediación parasitaria responsable, en primer grado, de la inflación en los precios de los productos", señaló la CTA.

También subrayó que la agricultura familiar y la producción agro-industrial de alimentos desarrollada por miles de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y micropymes agropecuarias permitirá.

oportunidades para nuevos productos nacionales, lo que contribuirá a terminar con la concentración del sector de agro-alimentos.
Por último, puntualizó que la norma permitirá "la sustitución de insumos y bienes importados y la creación de miles de puestos de trabajo en el interior profundo de la Patria".

Fuente: Télam

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025