En el encuentro participaron el director ejecutivo de Economías Regionales de la CAME, Pablo Vernengo, y dirigentes empresarios de Corrientes, Salta y Tucumán.
Los directivos destacaron ante el secretario Ramos "la importancia que reviste para el sector primario la fijación de tarifas diferenciales por región y producto".
Según recordó la entidad, el fuerte incremento de los costos logísticos en los últimos años "pone en peligro la sustentabilidad de las producciones extra pampeanas".
"Dado que 84% de lo que se transporta viaja en camión y su costo es casi 60% más caro que el del tren, los representantes de la CAME afirmaron que un progreso en los ferrocarriles favorecerá el desarrollo económico de las economías regionales, al conectar las zonas productivas con los centros de consumo, puertos y acopio", señaló el comunicado.
Ramos sostuvo por su parte que la obra pública mejora la calidad de vida y que "si se discute sobre el transporte es porque el país está creciendo".
Durante la reunión se precisó que la capacidad actual del Ferrocarril Belgrano Cargas es de 100.000 toneladas anuales, lo que supone menos del 5% de la producción salteña de granos.
Los dirigentes de CAME añadieron que la declaración de interés público de la tarifa del transporte ferroviario de cargas y la fijación de valores diferenciales por producto y región "ayudará a los productores del interior profundo de nuestro país a recuperar la rentabilidad perdida".
Fuente: Télam