Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La Bolsa volvió a recortar ganancias

Fue la tercera jornada consecutiva de pérdidas en el mercado porteño. El resultado fue un repliegue del 0,65 por ciento en el grupo de las once empresas líderes del Merval. El dólar terminó la semana a 3,74 pesos para la venta.
(DIARIOC, 15/05/2009) La Bolsa porteña hoy volvió a recortar ganancias y como las ventas se impusieron sobre las compras por tercera rueda consecutiva, el resultado fue un repliegue del 0,65 por ciento en el grupo de las once empresas líderes del panel Merval.

El índice más consultado en todos los informes bursátiles despidió la semana en 1.438,64 puntos, de tal manera que el balance de las últimas cinco ruedas deparó una baja del 4,09 por ciento.

Las órdenes de venta para efectivizar ganancias se concentró sobre los bancos y empresas de servicios, dos de los sectores más favorecidos anteriormente durante la racha de nueve ruedas de subas ininterrumpidas que se cortó el miércoles.

Los bonos arrancaron con un recorrido un tanto desparejo tras el salto de las últimas jornadas y luego del avance de casi un 16,00 por ciento que cosecharon a lo largo del mes pasado, pero terminaron fortalecidos por renovadas órdenes de compra.

Lo mejor en los bonos pasó por el Par en pesos que avanzó 3,24 por ciento, mientras que una de las emisiones más operadas, el Boden 2012, terminó 0,22 arriba.

En tanto, el Bogar 2018 quedó 1,02 por ciento positivo.

En los informes que reciben los inversores se hace referencia a la posibilidad de que podría adelantarse el pago del cupón de renta y amortización del Boden 2012 que vence el próximo 3 de agosto.
La versión que viene dando vuelta en el mercado desde hace tiempo, sin embargo no fue confirmada por el Gobierno.

Entre las empresas que integran el panel Merval descollaron los papeles de Grupo Financiero Galicia, con un salto del 7,00 por ciento.
Los otros dos lugares en el podio de rendimientos lo ocuparon los papeles de Edenor y Banco Francés con márgenes del 1,95 y 1,26 por ciento, respectivamente.

Para abajo se encolumnaron Petrobrás Brasil, 2,34; Banco Macro, 2,30; Tenaris, 1,56; Petrobrás, 1,29; y Pampa Energía que cedió 0,94 por ciento.

Las acciones movilizaron negocios por 33,20 millones de pesos (anterior 45,32 millones) y por el lado de los Cedears se agregaron otros 14,21 millones. Las distintas emisiones de renta fija totalizaron operaciones por 254,28 millones de pesos.

La bolsa porteña actuó también bajo el influjo de Wall Street que cerró hoy con resultados negativos en sus principales indicadores, al término de una jornada en la que el Dow Jones Industriales se depreció 0,75 por ciento y el Nasdaq Composite descendió 0,54 por ciento.

El principal indicador del mercado accionario de Nueva York, el Dow Jones, se ubicó en 8.268,64 unidades y perdió 62,68 puntos, por la desconfianza en la situación de los bancos, los precios petroleros en baja y la encrucijada de General Motors.

Por su parte, la Bolsa de Valores de San Pablo finalizó hoy sus operaciones con una caída de 0,89 por ciento en su índice Bovespa que se situó en 49.007,21 unidades y retrocedió 438,81 puntos.

(Se ha leido 147 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025