Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La Bolsa terminó 0,76 por ciento arriba

El Merval confirmó hoy su tendencia a la recuperación, pero esta vez no sólo por esa ventaja sino también por la facilidad con la que absorbió las ventas de los que prefirieron cristalizar utilidades. En la búsqueda de señales positivas, los analistas también mencionaron el recorrido de Wall Street.
(DIARIOC, 02/06/2009) La Bolsa porteña confirmó hoy su tendencia a la recuperación, pero esta vez no sólo porque terminó con una ventaja del 0,76 por ciento sino también por la facilidad con que absorbió las ventas de aquellos que prefirieron cristalizar utilidades.

La explicación la dio un agente de bolsa en el momento de justificar los movimientos del mercado.

En la búsqueda de señales positivas también se mencionó el favorable recorrido de Wall Street (+0,22%).

De todos modos, en Nueva York las subas fueron moderadas en una rueda volátil y en un recorrido alcista que lleva más de dos meses, por lo tanto es esperable que en algún momento se produzca una toma de ganancias.

Paralelamente, el precio del petróleo sufrió un leve recorte que lo dejó en 68,55 dólares el barril, luego de atravesar su mejor mes en más de una década y cortar una racha de seis jornadas de subas consecutivas.

En la Bolsa porteña los vientos de fuertes ganancias volvieron a soplar para los títulos públicos. Los Boden se repartieron subas del 3,00 al 6,00 por ciento y el cupón que sigue la marcha del PIB acompañó con un salto del 6,02.

Los informes que circulan por el mercado de bonos ahora le dan mayores chances a las unidades que acompañaron los títulos que nacieron con el canje de la deuda.

Uno de los informes más consultados indica que el valor teórico de estos instrumentos en pesos es de 10,14 respectivamente, es decir 130,45 por ciento más alto que el precio actual de 4,40 pesos. Bajo ese análisis, el informe recomienda comprar cupones en un horizonte de mediano plazo.

Las unidades vinculadas al PBI fueron otorgadas a los tenedores de deuda que entraron al canje de títulos de 2005. Las acciones contabilizaron negocios por 59,20 millones de pesos (anterior 51,78 millones) y a través de los Cedears (certificados de depósito argentinos) se agregaron otros 6,20 millones, mientras que los bonos sumaron operaciones por 416,27 millones.

Las principales subas del panel Merval correspondieron a los papeles de Telecom, 7,16; Grupo Galicia, 4,46; Banco Macro, 3,89; y Banco Francés que avanzó 3,57 por ciento. En el mismo lote de empresas quedaron con signos negativos las acciones de Siderar, 2,93; Petrobras Brasil, 2,36; y Tenaris que cedió 0,16 por ciento.

Por el lado del dólar, en casas de cambio la divisa estadounidense se mantuvo en 3,76 pesos el tipo vendedor y en la franja mayorista el Banco Central se llevó en la última parte de la rueda todas las ofertas de venta y logró sostener los precios en 3,743, dos milésimas de peso menos que en el cierre anterior.

"El dólar siguió la tendencia a la baja que mostró a nivel mundial y sólo la aparición del Banco Central sobre el final de la rueda impidió una mayor depreciación", evaluó Carlos Risso, de Notibancos. La plaza cambiaria movilizó negocios por 364 millones de dólares.

(Se ha leido 98 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025