Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La Bolsa porteña volvió a cerrar en alza

El Merval subió 0,31 por ciento contra la tendencia de Nueva York, que perdía 0,34 puntos porcentuales. El indicador que sólo incluye a las empresas argentinas retrocedió 0,37. En mayo el índice acumula una suba del 20,24 por ciento y desde que comenzó el año la diferencia se estira al 42,02.
(DIARIOC, 19/05/2009) A contramarcha del Dow Jones de Industriales de Wall Street (-0,34%), el índice Merval de las empresas más negociadas en la Bolsa de Comercio volvió a cerrar hoy en terreno positivo, aunque algunos papeles parecieron haber alcanzado los objetivos máximos, como ocurrió en el sector bancario, según los analistas.

El termómetro de las empresas líderes tanto locales como extranjeras cerró en 1.533,39 unidades, con una suba del 0,31 por ciento, mientras que el Merval "criollo" de las empresas exclusivamente argentinas retrocedió 0,37.

En mayo el índice Merval acumula una suba del 20,24 por ciento y desde que comenzó el año la diferencia en ese sentido se estira al 42,02, de tal manera que las ganancias para los que entraron en el momento justo hacen prever que en algún momento podría verse cierto descanso para luego retomar la tendencia positiva.

Los bancos ocupan precisamente un lugar protagónico en el recorrido alcista del mercado.

Desde el 30 de abril y hasta el cierre de hoy las acciones de Grupo Galicia mantienen una ventaja del 54,79 por ciento, Macro, 42,86; y Patagonia acumula una suba del 27,21.

Los bonos también quedaron en su mayoría con signos positivos, pero como ocurrió con las acciones, los márgenes fueron más moderados en relación a los fuertes saltos de las últimas ruedas.

El Discount en pesos, el bono de referencia del canje de la deuda, cedió 0,09 por ciento, pero en la familia de los Boden las dos emisiones más negociadas el 2012 y 2013 quedaron con subas del 0,27 y 0,79 por ciento, respectivamente.

Las acciones sumaron operaciones por 62,72 millones de pesos (ayer 55,23 millones) y a través de los Cedears (certificados de depósito argentinos) se agregaron otros 14,22 millones, mientras que los bonos movilizaron negocios por 398,56 millones de pesos.

Las subas más destacadas en el grupo de las once empresas líderes fueron las de Banco Patagonia, 2,74; Banco Macro, 2,56; Petrobrás Brasil, 2,05; y Telecom que avanzó 1,57 por ciento.

Entre las que resignaron valor se encolumnaron Grupo Financiero Galicia, 3,41; Edenor 2,88; Pampa Energía, 1,83: y Banco Francés que cedió 1,00 por ciento.

(Se ha leido 145 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025