Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Argentina presentó ante el GAFI los avances logrados respecto de la lucha contra el lavado de dinero

El gobierno argentino presentó en la XXIV reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en París, los avances logrados desde el último encuentro, realizado octubre del año pasado, en materia de combate a las operaciones de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
La delegación nacional, bajo la coordinación de la Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de Justicia) destacó en la ocasión el reconocimiento obtenido a nivel regional.

En diciembre pasado se logró la salida del "seguimiento intensivo" en GAFISUD (Grupo de Acción Financiera de Sudamérica) y se pasó a un "seguimiento regular", informó la UIF.

Durante la reunión, también se distinguió la "recomposición de las relaciones" con FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos).

La UIF suscribió con la unidad homóloga estadounidense un memorándum de entendimiento, en enero pasado, y luego hizo lo propio con Sudáfrica y Serbia.

En la cita del GAFI también se mencionó la sanción, en diciembre de 2012, de la última ley prometida en el Plan de Acción implementado por el Estado argentino desde febrero de 2011.

Esto es, precisó la UIF, la nueva Ley de Oferta Pública, que "elimina todos los secretos de los reguladores y permite la transparencia del sector financiero y la debida identificación de los beneficiarios finales".

Por último, la delegación nacional presentó en la reunión de París la Procuradoría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), de reciente creación.

La nueva estructura y las herramientas para la investigación y persecución de los delitos económicos "implican un paso fundamental para el fortalecimiento del sistema antilavado argentino", consideró la Unidad de Información Financiera.

Según la UIF, "estos avances fueron bien recibidos por las delegaciones presentes, si bien no fueron parte de la agenda del plenario del GAFI".

Como se sabe, en octubre pasado el organismo estableció que la Argentina pasará a dar su informe oficial cada ocho meses, con lo cual la próxima instancia de evaluación está prevista para el mes de junio.

Fuente: Télam

(Se ha leido 152 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025