Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La AUH "es un avance sustancial en justicia distributiva"

Más de 3 millones de chicos reciben la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) a cuatro años de su puesta en marcha, "un cambio en los últimos 100 años de nuestra historia", consideró la especialista Roxana Mazzola.
"El avance es sustancial en justicia distributiva y significa un cambio en los últimos 100 años de nuestra historia. Es parte de un nuevo paradigma porque garantiza a los niños un piso de ingresos desde que nacen y promueve la asistencia escolar y el cuidado de la salud", explicó Mazzola, directora del Centro de estudios y desarrollo de políticas (Cedep).

La especialista en políticas sociales e infancia y autora del libro "Nuevo Paradigma, la Asignación Universal por Hijo en la Argentina" remarcó que "esto contrasta con el paradigma de los ´90 en Argentina, donde sólo se garantizaban planes asistenciales si tenías suerte".

"Durante los ´90 se tiraba la pelota de la cuestión social a las provincias y municipios, mientras que ahora, con la inversión de recursos y el ordenamiento programático que significó la AUH, se garantizan pisos de ingreso teniendo en cuenta la heterogeneidad, que es nivelar inequidades en un país federal", consideró.

Para Mazzola, la AUH "también contrasta con el paradigma de los ´50 de normalización de la infancia, que tenía que ver con un fuerte rol del Estado en la distribución vinculado a la familia obrera. Hoy los hogares mutaron, por eso el nuevo paradigma es diferencial".

"Y por último, este nuevo modelo contrasta con el de los años ´20, donde el Estado no protegía a las familias sino que encerraba a los chicos en instituciones", apuntó.

La especialista, que consideró que la AUH "fortalece y garantiza la familia como unidad", agregó que "con este paradigma de protección ampliada de la infancia, que comenzó en 2003, por primera vez estamos recuperando el rol central que tiene el Estado federal como nivelador de inequidades".

"Con esta asignación no se condena a un chico por la condición laboral de sus padres", subrayó Mazzola, quien advirtió que "hay prejuicios instalados acerca de que las familias gastan la plata en drogas o alcohol".

"A los que dicen que se gastan la plata en drogas o alcohol, les cuento que el 94,4% de los titulares de la AUH son las mamás, que administran los recursos del hogar, y que desde el Estado se puede saber cómo se destinan los consumos, porque hay un sistema de tarjeta bancaria", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025