Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La AFIP detectó más "trabajo esclavo" en otra multinacional agraria

El organismo encontró "trabajo ilegal y condiciones laborales infrahumanas" en un establecimiento agrícola de Bahía Blanca, perteneciente a la firma Satus Ager
(DIARIOC, 08/02/2011) Tras un operativo de control de empleo registrado en conjunto con el Ministerio de Trabajo bonaerense, la Administración Federal de Ingresos Públicos radicó la denuncia ante la Fiscalía Federal 1 de esa ciudad, a cargo de Antonio Horacio Castaño.

Se trata de "otra firma agropecuaria líder en su mercado que tiene sus empleados en condiciones infrahumanas", informó la AFIP en un comunicado, que detalló que la empresa reclutaba personas humildes en Santiago del Estero y los hacinaba en campos dedicados al desflore de maíz en Bahía Blanca.


En la explotación trabajaban 31 personas durante doce horas diarias y vivían sin energía eléctrica, ni agua potable, con baños precarios y durmiendo hacinados en grupos de hasta 18 personas en un mismo trailer de chapa, se informó.


Según el testimonio de los mismos empleados, la firma los reclutaba a través de un "cabecilla" en la provincia de Santiago de Estero y los trasladaban masivamente al campo en Bahía Blanca.


"En su pagina web, la compañía se presenta como ´la empresa argentina líder en exportación de semillas´ de maíz y de soja, y entre sus directivos figuran Félix Manuel Cirio, ex subsecretario de Agricultura de Felipe Solá, Félix Lanusse, Miguel y Juan Zimmermann, Ricardo Javier Cardinale y Martín Jarmoluk", indicó la AFIP.


Los directivos de Satus Ager ya tienen una causa abierta en la que próximamente deben declarar como imputados por estar sospechados de cometer los delitos de "trata de personas" y "reducción a la servidumbre" de peones traídos desde la  provincia de Santiago del Estero para el desflore del maíz.

La citación la realizó el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, a directivos e ingenieros de la firma, cuyos campos en Ramallo, San Pedro y Arrecifes fueron allanados en las últimas semanas.

De este modo, ya suman cinco los casos de trabajo esclavo que descubrió la AFIP en la última semana: dos de la firma Pioneer -controlada por la multinacional DuPont-; uno en Córdoba, con más de 140 trabajadores en condiciones infrahumanas; otro en la localidad bonaerense de Salto; y una empresa forestal de capitales españoles en Entre Ríos. (Infobae)

(Se ha leido 172 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025