En la finca, ubicada en el kilómetro 415 de la ruta 38, en la provincia San Juan, habitaban los empleados en nueve contenedores, siete destinados a vivienda, uno a duchas y baños y el restante a un kiosco, sin documentación que justifique la modalidad e instalación de ese expendio de bebidas y alimentos.
El campo es explotado por una empresa que cuenta con beneficios de promoción agrícola e industrial; si bien la mayoría de los empleados estaban registrados por su empleador, vivían en condiciones sumamente precarias.
Participaron del operativo la Dirección General de Higiene y Seguridad Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo y personal de la Unidad Especial de Trata de Personas, dependiente de la Policía de la Provincia de La Rioja.
Por otra parte, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, la AFIP fiscalizó seis talleres textiles del barrio porteño de Flores sur, donde 64,5% de los 20 trabajadores no estaban registrados y 39% eran de nacionalidad boliviana y no poseían los documentos.
En los talleres relevados, se confeccionaban camperas con el logo de una empresa petrolera de renombre, prendas de vestir para una reconocida marca del mercado y algunos se dedicaban al tizado y corte de ropa.
Y también se llevó a cabo un control de empleo en hoteles internacionales de la ciudad bonaerense de San Pedro, donde 23% de los empleados no estaban registrados.(Telam)