Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Kicillof criticó a Melconian y a Sturzenegger por políticas de endeudamiento

El ministro de Economía, Axel Kicillof, criticó hoy a los economístas del PRO, Carlos Melconian y Federico Sturzenegger , a quienes los relacionó con las políticas de endeudamiento que mantuvo el país desde 1976 hasta la crisis del régimen de Convertivilidad, en el 2001.
"Sturzenegger estuvo en el Magecanje y en el Blindaje" que llevó adelante el gobierno de Fernando de la Rúa, en el tramo final del sistema de Convertibildiad, mientras que Melconian "estuvo con (Domingo) Cavallo cuando se privatizó la deuda externa" durante la dictadura cívico-militar, dijo Kicillof esta tarde durante un acto celebrado en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Kicillof participó junto a su par de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, del anuncio de la construcción de un nuevo edificio en la Ciudad Universitaria, que será la sede del Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria.

El edificio se construirá con un crédito por 50 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Respecto al préstamos recibido para la obra, Kicillof dijo que "sabemos a dónde va a ir cada uno de los dólares. La CAF funciona como un banco de desarrollo. No todo endeudamiento es malo".

A diferencia de lo que ocurre en la actualidad, explicó el funcionario en Argentina en el pasado "se tomaban deudas por motivos financieros, que tenían de fondo cuestiones bancarias o cambiarias, (pero) cada vez se debía más, y se tomaba nuevos préstamos para pagar los anteriores, creando una dependencia del sector financiero".

"Nadie sabe en qué se gastó el dinero del empréstito Baring Brothers", aseguró Kicillof, en referencia al crédito que en 1824 tomó el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, con esa casa bancaria inglesa.

Kicillof dijo que "esas políticas (de endeudamiento) sin ciencia sin salud sin crecimiento, no son una reliquia del pasado, también están hoy vigentes en gran parte del mundo".

Ahora "estamos tomando deuda externa para que argentina sea un país mejor", concluyó Kicillof.

Fuente: Télam

(Se ha leido 290 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025