Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Kicillof afirmó que "es verso que todo dependa de los fondos buitre"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, alentó a seguir con el proyecto de reindustrialización del país y consideró que "es verso que todo dependa de los fondos buitre", en cuanto a la marcha de la economía argentina para el 2015.
Durante su alocución en la Expoindustria Mar Del Plata 2015, Kicillof estimó que "este es el año del impulso del Procrear, del PROGRESAR, Precios Cuidados, programas dirigidos a la gente, pensando en agregar demanda para sostener el crecimiento; es verso que todo esto dependa de los fondos buitre, depende de un Estado que dialogue con todos los sectores", lanzó contra quienes sostienen que el nivel de actividad económica del 2015 dependerá de si la Argentina alcanza un acuerdo con los fondos buitre que litigan contra el país en Nueva York.

El funcionario lanzó la pregunta al auditorio: "¿Qué hubieran hecho cuando todo el mundo decía que había que pagarles a estos señores?, en alusión a la imposibilidad que tenía el Estado argentino en alcanzar un arreglo, ante la vigencia de la cláusula RUFO, y ante los resultados económicos de fin de año, donde el sistema financiero terminó tranquilo el 2014, con más de 31.000 millones de reservas, los precios se desaceleraron y la economía comenzó a mostrar recientemente signos de recuperación.

Y contestó: "La Presidenta no se quedó quieta, dijo que había que trabajar para lanzar programas para generar más mercado interno".

Sobre el contexto internacional, Kicillof vaticinó que "vemos un mundo complicado, pero el Gobierno ha decidido seguir trabajando, apostar al crecimiento, a nuestra industria".

"El verano no es por las lindas playas o por el clima, es porque a pesar de esas campañas -(proyectos opositores y dictados desde el exterior para producir bienes con ventajas comparativas- el Gobierno siguió trabajando en este proyecto de reindustrialización".

El ministro advirtió que quienes piden "el modelo de sobreendeudamiento y reprimarización de la economía, el modelo que piensa que cuando el Estado interviene es para dominar el mercado, a los empresarios, no se han dado cuenta que lo que hace es regular, crear el mercado libre y propiciar la competencia, con lo que genera las condiciones para que los empresarios puedan competir y generar las inversiones necesarias".

"Lo que les duele es que hace 12 años hay un claro proyecto político, la política de crecimiento con distribución social es una política de reindustrialización", remarcó.

Y completó: "vamos a seguir trabajando en pos de ese proyecto. Hemos demostrado en la práctica el crecimiento en un 6 por ciento acumulado y que la única estabilidad económica proviene de la distribución de la riqueza".

Fuente: Télam

(Se ha leido 231 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025