Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Kicillof: el proyecto massista "viola flagrantemente la cláusula Rufo

El ministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó el proyecto presentado por el massismo y señaló que en esta propuesta se explica "cómo pagarle a los fondos buitre", se le otorga "una garantía temporal" y se "viola flagrantemente por ley la clausula Rufo".
Kicillof se refirió de esta forma al proyecto presentado por el Frente Renovador y respondió a los diputados massistas Felipe Solá y Graciela Camaño, quienes presentaron la iniciativa "como una propuesta integral al problema de la deuda".

El ministro señaló que la iniciativa de la fuerza que conduce Sergio Massa, "adolece de dificultades porque no da soluciones al primer problema del pago a los bonistas ante el vencimiento" de septiembre.

En ese contexto, el funcionario dijo que el proyecto "así como está redactado explica cómo pagarle a los fondos buitre", y le "da una garantía temporal a los fondos buitres"

Otro punto que cuestionó Kicillof es el artículo ocho de esa iniciativa al señalar que "es violatorio de la cláusula Rufo y es como poner por ley que estamos violando esa cláusula".

Solá había planteado en su mensaje que "el proyecto de ley alternativo que presentamos intenta que se sumen el mayor número de bonistas y que el fondo fiduciario sea una entidad privada porque la iniciativa oficial no resuelve la cuestión de fondo de la deuda".

En el debate suscitado en el marco del plenario de comisiones, el ex ministro Martín Lousteau argumentó en contra del proyecto del Gobierno al afirmar que "corremos riesgo de entrar en default" porque a los bonistas que no quieran cambiar de sede de pago "no se les podrá pagar" en septiembre.

Estas afirmaciones de Lousteau fueron retrucadas por el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, quien dijo que esta iniciativa tiene "el objetivo de permitir que la Argentina pueda cumplir mas allá del fallo del juez" y señaló que "esto no es default porque Argentina quiere pagar".

El ex presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, también cuestionó el proyecto del Poder Ejecutivo al sostener que "no es una buena señal para el futuro" y preguntó si se había objetado la liquidación de intereses realizada en el fallo de (juez, Thomas) Griesa y "los motivos por los cuales no se intentó sacar la cláusula Rufo" en su momento.

Fuente: Télam

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025