Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Kicillof: No dejemos que dinamiten lo que hemos hecho"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, pidió a los industriales y pequeños productores agropecuarios santafesinos que "piensen bien cuando decidan" en las próximas elecciones, de manera que los candidatos de la oposición "no les vendan espejitos de colores" y "dinamiten lo que hemos hecho" aquellos que "fueron protagonistas del ajuste de los 90".
"Les digo a ustedes como industriales, como pequeños chacareros, piénsenlo bien cuando decidan, que no les vendan espejitos de colores, que nos les digan que los problemas de Argentina son un barullo que armó el gobierno", sostuvo el titular de Economía.

Pidió que "no dejemos que dinamiten lo que hemos hecho" porque "esas políticas de los 90 destruyeron la capacidad productiva del país" y "quienes la implementaron son críticos de este gobierno pero, además, se están presentando como un alternativa mejor".

"Es una alternativa vergonzante, porque estos economistas que fueron protagonistas del ajuste de los 90 no reconocen que lo que vienen a hacer es lo mismo que ya hicieron", enfatizó.

Kicillof participó hoy en la localidad santafesina de Casilda, junto al directivo de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) Guillermo Moretti, al titular de Federación Agraria Argentina (FAA) Omar Príncipe, y del titular de la CGT, Antonio Caló, de la celebración local del Día de la Industria.

El ministro defendió las políticas productivas del Gobierno, tanto en materia industrial como agrícola, y calificó como "falsa dicotomía" el enfrentamiento entre ambas.

"Lo que demostramos en estos 12 años en la práctica, por su puesto que no sin problemas, sin reclamos y grandes discusiones, es que se podía al mismo tiempo producir más en el agro y más en la industria", dijo.

Puntualizó que en los últimos 12 años "la producción industrial de la Argentina se multiplicó por dos después de décadas de caída en picada", mientras que "al mismo tiempo, de nuevo con polémicas, debates y discusiones, este año tenemos la cosecha más grande de todas la historia, con 123 millones de toneladas".

Kicillof mencionó también lo que "todavía falta hacer" en materia de reindustrialización del país -tarea que consideró "difícil" y sujeta a "equilibrios y balances" de distintas variables-, y pidió acompañar las políticas de crecimiento con inclusión.

"Me gusta mucho -dijo- la frase del compañero gobernador de Buenos Aires y desde mi punto de vista futuro presidente de los argentinos, Daniel Scioli, cuando dice ´construir sobre lo construido´".

"No dejemos que dinamiten lo que hemos hecho", pidió, y aseguró que los economistas de la oposición representan "la política de la desindustrialización, del reinado de las finanzas, son esta idea de una economía de servicios que nunca llega".

Fuente: Télam

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025