Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Kicillof: "Argentina va a seguir pagando sus compromisos"

El ministro de Economía se refirió así al presentarse en un evento organizado por el Consejo de las Américas en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que Argentina va "a seguir pagando" todos sus compromisos, que hará "todos los esfuerzos" para que los bonistas reestructurados cobren lo que les corresponde y reiteró que el fallo del juez Thomas Griesa representa una "imposibilidad financiera y conceptual".

"Vamos a seguir pagando todos nuestros compromisos, vamos a hacer todos los esfuerzos para que esos pagos lleguen a los tenedores de deuda reestructurada", afirmó hoy Kicillof al presentarse en un evento organizado por el Consejo de las Américas en la ciudad de Washington, en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

El ministro sostuvo que el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, que ordena al país a pagarle a los fondos buitre una suma cercana a 1.600 millones de dólares ante cualquier otro pago que realice a los bonistas reestructurados, "es una imposibilidad financiera y conceptual".

"Argentina no puede cumplir. Es una cuestión fáctica porque si a ese 1 por ciento" que está litigando con el país en los tribunales estadounidenses, "le paga lo que está reclamando, hay dos cuestiones obvias: que el restante 7,6 por ciento" que no ingresó en los canjes de deuda "va a tener derecho inmediatamente a reclamar lo mismo", dijo el ministro.

No obstante, si Argentina paga esa suma a todos los holdouts, la cláusula Rufo "dice que también hay que pagarle lo mismo al 92 por ciento" que sí ingresó a los canjes de 2005 y 2010.

Por lo que "la suma que está pidiendo Griesa no es 1.600 millones, son 15.000 millones de dólares" a todos los holdouts y se extendería a más de 120.000 millones de dólares si se activa la Rufo para el resto, detalló el funcionario.

"Ni Argentina, ni ningún país del mundo puede hacer esto", adhirió señalando que la sentencia de la justicia neoyorquina es de "imposible cumplimiento" y que sin embargo están "obligando" al país a seguirla y, luego, "decir que Argentina está en desacato por no cumplirla".

El encuentro llevado adelante en la embajada argentina en Washington, contó con la participación de cerca de 200 personas entre funcionarios del gobierno estadounidense, de organismos internacionales como el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, diplomáticos, catedráticos, y representantes del sector privado y financiero, como las empresas JP Morgan, Deutsche Bank y Hewlett-Packard Company, entre otras.

Kicillof reiteró ante los presentes que el país está dispuesto a "dialogar" y encontrar una solución negociada y sostuvo que fueron los fondos buitres los que "trataron de hacer de todo para no negociar. No porque le hubieran prestado al país, sino para hacer un negocio financiero, ilegal".

"Parece que el malo de la película es Argentina, que no paga sus deudas, cuando arregló con el Club de París, con el CIADI, le pagó todo lo que le debía al FMI, le pagó al 92% de los bonistas y queda este 1% que tenemos en juicio, que intentó todas las formas de cobrar el 100%", mencionó ante una sala colmada de oyentes.

"Es un negocio, pero detestable, desde el punto de vista moral, financiero y sistémico", adhirió mencionando la "intransigencia" a negociar de los fondos buitre que no permite alcanzar un acuerdo, a pesar de las ofertas recibidas.

Una respuesta a la situación actual, es "que acepen una ganancia de sólo el 300%" como propuso Argentina. "Esa es una solución inmediata cuya única barrera es la codicia y forma especulativa que tienen los fondos buitre".

A su vez, Kicillof dio también la bienvenida a la posibilidad de un acuerdo entre privados, aunque destacó que como los fondos buitre "no quieren negociar, no se está encontrando" ese camino.

Al ser consultado sobre la respuesta de la comunidad internacional ante la situación, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que Argentina "fue entendida rápidamente y obtuvo el apoyo y solidaridad prácticamente unánime del concierto internacional", tal como quedó reflejado en la Organización de Estados Americanos, en el G-77 más China, en las Naciones Unidas, por parte del FMI "y hasta el propio gobierno de los Estados Unidos".

Por último, Kicillof destacó el hecho de que si el país hubiera pagado, "tal vez todos pensarían que la única solución es rendirse ante los grupos especulativos y pagar lo que piden".

"Pero como el camino que tomó Argentina es otro distinto, habrá que ver cómo sigue avanzando, cuál es la presión que sobre los fondos buitre ejerce el sentido común, la comunidad internacional, los diferentes actores del sistema financiero, para que tomen una posición simplemente razonable y depongan esta actitud extorsiva que están teniendo", concluyó el ministro.

En su segundo día en la ciudad, el titular de la cartera de Economía, mantendrá entrevistas con periodistas internacionales y argentinos, y luego participará de las sesiones formales de la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial y demás actividades organizadas dentro de ese marco.

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025