Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Japón emite mas dinero y las bolsas siguen en baja

El Banco Central japonés decidió flexibilizar medidas tendientes a volcar otros 20 billones de yenes al mercado (unos 235 mil millones de dólares). Pero se esperan medidas adicionales para salir de la deflación de precios. El Nikkei sufrió otra caída
(DIARIOC, 31/08/2010) En un intento por recuperar terreno perdido en el selecto grupo de las naciones más desarrolladas del mundo, el Banco Central de Japón (BOJ) anunció medidas de flexibilización monetaria y una fuerte inyección de dinero en el mercado a tasas súper bajas. El anuncio fue hecho por las autoridades bancarias, que sin embargo esperaban medidas más drásticas para la reactivación económica del parte del primer ministro, Naoto Kan.

Los máximos funcionarios del BOJ, capitaneados por el gobernador, Masaaki Shirakawa, aprobaron las nuevas medidas por 8 a 1 durante una reunión de emergencia del consejo directivo. Unánime fue, en cambio, la decisión de mantener la tasa de interés del banco en el nivel mínimo del 0,1%.

Uno de los principales problemas del país en estos meses es el de la deflación, que para las autoridades económicas se sustenta en un excesivamente alto valor del yen en relación con el dólar. La alarma, por si no hubiesen sido suficientes los índices propios del país, la dio la noticia de que China, por primera vez, superó a Japón como potencia mundial. Y nadie duda de que va a ser difícil que el país del Sol Naciente recupere su cetro, si no se toman medidas aceleradas en ese camino.

Por esta razón es que la avanzada “expansionista” implica un préstamo al mercado financiero, con el propósito de aumentar la liquidez. El Banco Central reveló su nuevo programa de préstamos de bajo interés para instituciones financieras, con una duración de seis meses. En combinación con una operación de tres meses para suministrar fondos con un valor general de 20 billones de yenes (236.400 millones de dólares), los bancos tendrán ahora acceso a un total de 30 billones de yenes (355 mil millones de dólares) a la misma tasa de referencia del 0,1%. De esta forma, el Banco Central fortalece el programa financiero introducido en diciembre de 2009 en lucha contra la deflación, que fue entonces de 20 billones de yenes.

LA BOLSA EN CAIDA

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó un 3,55% el martes, estableciéndose al cierre en 8.824,06 puntos, su nivel más bajo en los últimos 16 meses, debido a los temores ligados a un alza de la moneda japonesa ante el dólar y el euro, pese a las disposiciones anunciadas el lunes por el Banco de Japón.

Los operadores volvieron a vender masivamente a causa de la subida del yen, que evoluciona alrededor de su nivel más alto en 15 años frente a las divisas estadounidense y europea.

A las 15H00 (06H00 GMT), el dólar se cotizaba 84,16 yenes, contra 84,55 yenes el lunes, y el euro 106,42 yenes, contra 107,07 yenes en la víspera.

El lunes, en una reunión extraordinaria del comité de política monetaria, el Banco central de Japón decidió llevar a 30 billones de yenes (278.000 millones de euros, 300.000 millones de dólares) el monto de sus préstamos excepcionales a corto plazo, con el fin de bajar las tasas del mercado y aceitar los circuitos financieros.

Los inversionistas consideraron que ese anuncio no era suficiente para frenar la tendencia alcista del yen, que perjudica la competitividad de las empresas exportadoras japonesas.

(Se ha leido 118 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025