Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Israel refuerza la ayuda a los asentamientos pese al diálogo de paz

Pese a haber reanudado el diálogo con el gobierno palestino, Israel incluyó hoy a 91 asentamientos ubicados en territorios palestinos ocupados en la lista de ciudades y comunidades consideradas de "prioridad nacional", que reciben subvenciones y beneficios fiscales para su desarrollo.
egún el diario digital local Ynet, la decisión de hoy generó tensión al interior del gabinete, principalmente entre la ministra de Justicia y negociadora en el diálogo con los palestinos, Tzipi Livni, y el ministro de Economía y defensor de la colonización de los territorios palestinos ocupados, Naftali Benet.

"Debemos seguir alentando la construcción en Judea y Samaria (nombres bíblicos para el territorio palestino actual de Cisjordania)", sentenció Benet, según la agencia de noticias EFE.

Livni, en cambio, hace tiempo que defiende el congelamiento del desarrollo y construcción en los asentamientos, una de las condiciones principales que reclaman las autoridades palestinas para reanudar un proceso de paz.

Según Ynet, el ministro de Protección Medioambiental, Amir Peretz, apoyó la visión de Livni y aseguró que el desarrollo de los asentamientos israelíes es "una cuestión política y no de prioridad nacional, que va en contra de los esfuerzos para promocionar la paz".

Actualmente alrededor de medio millón de israelíes viven en asentamientos dentro de Cisjordania y Jerusalén Este, territorios que, según la comunidad internacional, se encuentran bajo ocupación.

Los asentamientos israelíes construidos sobre estos territorios palestinos son considerados ilegales por las Naciones Unidas ya que el derecho internacional prohibe el traslado de población de la fuerza ocupante a los territorios ocupados.

Por eso, la decisión del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu recibió el rechazo inmediato de las organizaciones israelíes que denuncian la ocupación militar y reclaman un proceso de paz con las autoridades palestinas.

"El gobierno incluyó 91 asentamientos entre las 600 localidades que recibirán beneficios. Esto supone que la gente que quiera irse a vivir a los asentamientos recibirá beneficios, lo que hace cuestionar la voluntad del gobierno de lograr la paz", aseguró Yariv Openheimer, presidente de la ONG israelí Paz Ahora.

"El gobierno no es serio sobre sus intenciones de salir de los asentamientos, si está invirtiendo dinero en ellos. Esta decisión pone un gran signo de interrogación a las intenciones de desmantelar los asentamientos en pro del proceso de paz", advirtió el activista.

La semana pasada los gobiernos de Israel y Palestina se sentaron por primera vez a dialogar cara a cara en tres años, bajo la mediación de la Casa Blanca.

Fuente: Télam

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025