Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Invierten dos millones de dólares para ampliar una planta de fibra óptica en Berazategui

Una firma tecnológica de capitales japonenes invirtió dos millones de dólares para poder ampliar en un 35% la capacidad de producción de cables de fibra óptica en la planta que posee en Berazategui.

La compañía Furukawa, que se instaló en 2008, estaba al límite de la saturación de su capacidad productiva, por lo que planificó la inversión que se completará en octubre, y que permitirá incrementar la producción local.

Según el director comercial, Diego Martín, el año pasado la compañía trabajaba al 100% con tres turnos diarios, para poder responder a la demanda del mercado privado y del sector público.

En el 2011 la operación local de la firma japonesa facturó 12 millones de dólares, con un incremento en las ventas del 55%.

La previsión para este año es llevar la capacidad de producción a 500.000 kilómetros de fibra óptica por año.

La expectativa de la empresa es incrementar 30% la facturación, tanto por las exportaciones a Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, como por el impacto en el mercado local generado por el proyecto Argentina Conectar y la red federal de fibra óptica.

"Hoy por hoy la planta de la Argentina tiene un alcance global, para la compañía, el mismo cable de fibra que fabricamos en Japón también se produce en Berazategui", apuntó Martín.

Si bien remarcó que las empresas del sector de telecomunicaciones "grandes, medianas y pequeñas" mantuvieron niveles de inversión durante los últimos años, consideró que la variedad de iniciativas impulsadas desde el gobierno nacional generó negocios y motivó al mercado.

Subrayó que "el rol del Estado en el sector de telecomunicaciones es fundamental, porque el sector se estaba polarizando entre los operadores privados, y el Estado aparece para democratizar el acceso a las telecomunicaciones, para llegar con servicios dónde no hay, y complementar la inversión privada": "Arsat complementa los servicios y alcance de la cobertura privada, y claramente tiene otro foco distinto al de los privados", agregó el directivo. 

Fuente: Télam


(Se ha leido 132 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025