Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Interés británico en negocios en la provincia

Un representante de la Embajada británica en Argentina se reunió con el Ministro de Producción Luis Mazzoni y su par de Obras Públicas Juan Acuña, a efectos de interiorizarse sobre el potencial de la provincia y establecer algún acuerdo comercial.
La visita del Oficial de Comercio e Inversiones Charles Longstaff, quien reporta directamente con el Agregado Comercial y el Canciller de ese país en nuestro país, constituye el primer contacto directo entre la representación diplomática y el gobierno provincial en, por lo menos, dos décadas.

Si bien a su arribo Longstaff apenas tenía una “idea básica”acerca del perfil productivo de Catamarca, a partir del contacto con las diferentes áreas de Gobierno lleva en carpeta algunas ideas de negocios para establecer la vinculación con potenciales compradores y proveedores de bienes o servicios.
De la reunión también participó la Subsecretaria de Promoción de la Inversión Fabiola Garrot, a cuya área pertenecen las empresas locales con mayor potencial de desarrollo, especialmente las olivícolas, citrícolas y algunas ganaderas.

Como primera aproximación, uno de los mercados que se avizora con posibilidades es el de los vinos boutique, que viene cobrando fuerte impulso en Catamarca.
El diplomático gestiona inversiones de su país en diferentes sectores como por ejemplo obras civiles, minería, servicios en general y financieros, agroalimentos, etc. Por otra parte, Longstaff recordó que Inglaterra es el principal comprador mundial de vinos finos argentinos, y caracterizó a ese mercado consumidor como “exigente” Como antecedente, puede mencionarse que una bodega de Tinogasta ya coloca parte de su producción en vinotecas inglesas. Por su parte, Mazzoni -quien este año participó de la exposición “London Wine and Fair”intercambió algunas ideas con el representante comercial, respecto de su percepción de negocios en este sector.

El diplomático agregó que las inversiones de su país generalmente son “a largo plazo”, y que esta estabilidad está avalada por “más de 10 mil millones de dólares de colocados por empresas inglesas en Argentina, desde bancos, industrias de alimentos, servicios financieros, seguros u otros rubros” Asimismo, aludió a que luego de la crisis por la que atravezó nuestro país entre el 2001 y 2002 no se produjo la fuga de las empresas inglesas fuera del país, y como sello de garantía nombró al Banco HSBC, a la alimenticia Cadbury, a Unilever, tradicionales firmas del país europeo.


(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025