Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Industria impulsó proyectos asociativos de pymes y cooperativas que generan más de 2.250 empleos

El Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, informó hoy que impulsó proyectos asociativos de 300 pymes y cooperativas que generan más de 2.250 empleos.
"En el primer semestre del año se destinaron $3,5 millones en Aportes No Reintegrables entre 17 nuevos grupos asociativos para potenciar la competitividad y productividad de sus miembros y fortalecer sus economías locales", indicó el texto.

"Seguimos transformando la realidad productiva de todo el país con políticas claras, concretas y efectivas", afirmó Giorgi, y resaltó que "hoy vemos cómo regiones consideradas inviables en otras épocas volvieron a ser centros productivos que generan trabajo de calidad y arraigo territorial".

A través de esta herramienta, la cartera nacional lleva destinados más de $36 millones en ANR para acompañar el desarrollo de proyectos de inversión de 198 Clusters, integrados por 3.642 empresas y cooperativas -que representan más de 16 mil empleos- que tienen como objetivo fortalecer la competitividad de cada empresa del grupo, consolidar la integración asociativa, y apuntalar el crecimiento industrial territorial.

Entre los principales sectores productivos se destacan Alimentos, Indumentaria y Marroquinería, Primario y Agroindustria, Metalmecánico, Artesanías, Biotecnología/Bioingeniería, Cerámica, Diseño Gráfico, Electrónico, Industrias Culturales, Madera y Mueble, Minería, Químico, Software y Servicios de la Información y Turismo.

La iniciativa del Ministerio de Industria permitió fortalecer tejidos productivos que potenciaron el desarrollo industrial territorial en Buenos Aires, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Mendoza, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, La Pampa, Río Negro, Tucumán, Catamarca, CABA, Formosa,
Neuquén, Santiago del Estero, San Juan y Tierra del Fuego.

El programa Sistemas Productivos Locales brinda asistencia técnica y económica para implementar, desarrollar y fortalecer proyectos productivos que beneficien a todas las empresas participantes del grupo asociativo y a la comunidad a la que pertenecen.

Con este objetivo, se canalizan distintas acciones territoriales para contribuir al desarrollo y crecimiento de empresas del mismo sector que se unieron para potenciar sus estructuras productivas como es el caso de la Cooperativa Colonia Las Tunas de Entre Ríos. Este grupo asociativo está integrado por
11 productores dedicados a la producción de cítricos. Juntos, y con aportes no reintegrables por $ 460.000, adquirieron equipamiento para tecnificar el proceso de empaque, registro y posicionamiento comercial de su marca.

Entre los proyectos también se encuentra la instalación de un laboratorio de control de calidad en la localidad bonaerense de Tandil. Este espacio permite a las seis empresas que forman el Consorcio Biotecnológico local mejorar el proceso de rotulado de sus productos, implementar sistemas de gestión y calidad (a través de la incorporación de equipamiento de uso común), y acceder a nuevos mercados. El ANR final a recibir será de $350 mil.

La Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo, de Misiones, está integrada por 125 socios que se dedican a la producción, envasado y comercialización de yerba mate y té.

Con el objetivo de cumplir con las exigencias de un mercado competitivo, este grupo está siendo asistido por el programa de la cartera productiva nacional para implementar normas de calidad y cumplir con estándares a la altura de mercados internacionales.

La cooperativa es asistida con ANR de $700 mil para adquirir una conservadora automática de té verde que permitirá el almacenamiento homogéneo del brote y realizar capacitación de los socios.

Fuente: Télam

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025