Este período logró ser el más alto de la serie que se inicia en 1993 y hasta supera al anterior récord (2008) en un 1,1%. En cada uno de los diez meses se registró una variación positiva respecto de igual período de 2009, siendo las tasas decrecientes mes a mes, con la única excepción de agosto.
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL de octubre registró una suba del 4,7% respecto a igual mes del año anterior.
Del informe también se destaca que los meses de marzo, junio, agosto y setiembre fueron récords de producción industrial al realizar la comparación con iguales meses de años anteriores. Setiembre de 2010 es el máximo de la serie del IPI, superando el anterior máximo que había tenido lugar en setiembre de 2008.
Los sectores que mostraron un desempeño positivo, comparado con el año anterior, fueron Automotores (+44,2%), Siderurgia (+25%), Metalmecánica (+11%), Insumos Textiles (+9,1%), Minerales no Metálicos (+8,7%), Insumos Químicos y Plásticos (+3,8%), Papel y Celulosa (+3,8%) y Combustibles (+2,7%).
Mientras que sólo presentaron caídas los sectores Alimentos y Bebidas (-0,5%) y Cigarrillos (-1%).
Las variaciones positivas del período mencionado fueron las de Bienes de Capital +34%, Bienes de Consumo Durable +19,2% y Bienes de Uso Intermedio +7,9%. Las negativas fueron en Bienes de Consumo No Durable (-0,5%).
Otro de los datos destacados por FIEL es que el IPI de octubre se ubica un 0,5% por encima del de setiembre de 2010.
Fuente: 26noticias.com.ar