Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Incentivan el uso de madera nacional en la construcción

El uso de maderas de origen nacional se verá incentivado en la construcción según lo prevé el reglamento argentino de diseño y construcción de estructuras de madera en edificaciones, elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Este reglamento se encuentra a la firma de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, y contiene los requisitos relacionados con el comportamiento mecánico y la durabilidad de las estructuras de madera, señala un comunicado del INTI.

En un escenario donde la madera se vuelve un material cada vez más explorado para la industria de la construcción, el INTI puso a disposición un nuevo reglamento que contribuye a incentivar la edificación en madera y a garantizar su seguridad.

Se trata del "Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601-2013" -aprobado tras un año de discusión pública- que define los métodos y disposiciones generales a emplear en el diseño y construcción de estructuras para edificaciones y obras civiles con madera aserrada, madera laminada encolada y productos derivados de la madera.

En conformidad con lineamientos internacionales, este cuerpo reglamentario contiene los requisitos relacionados con el comportamiento mecánico y la durabilidad de las estructuras de madera.

A la vez, provee los requerimientos y procedimientos para el diseño estructural empleando el formato de tensiones admisibles, y aplica un coeficiente de seguridad a las propiedades del material.

El reglamento se basa en maderas aserradas de origen nacional utilizadas en construcción, lo que podrá facilitar la presentación de proyectos a partir de estos materiales: Araucaria angustifolia cultivada en la provincia de Misiones, Eucalyptus grandis cultivado en la Mesopotamia y Pinus taeda/elliottii cultivado en el noreste argentino.

También incorpora valores de diseño para maderas laminadas y encoladas para estructuras construídas con tablas de las especies ya mencionadas, y presenta valores de diseño para miembros estructurales de sección circular como son los postes de Eucalyptus grandis cultivados en la Mesopotamia, como también valores de diseño para uniones mecánicas.

Este primer reglamento argentino sobre estructuras de madera fue desarrollado en el marco de las actividades de la Comisión Permanente de Estructuras de Madera del Centro INTI-CIRSOC, mediante un convenio de cooperación suscripto entre el Instituto y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional.

El reglamento CIRSOC 601-2013 se encuentra a la firma de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, autoridad competente para ponerlo en vigencia legal para todas aquellas obras públicas realizadas con fondos del Estado nacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025