Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Inauguran taller de hilado manual de lanas con modernas ruecas desarrolladas por el INTI

"El objetivo es complementar los antiguos saberes ancestrales de la cultura, en este caso el arte del hilado manual, agregándole los beneficios de la tecnología con criterio sustentable", explicaron desde la asociación Fuerza Solidaria.
El Gobierno rionegrino inauguró en Viedma un taller de hilado artesanal y manual de lanas, con modernas ruecas desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y aportes de la Subsecretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Lorenzo Córdoba, de la asociación civil Fuerza Solidaria que está a cargo del programa, afirmó que "este taller con 25 ruecas forma parte del programa provincial Cadena de Hilado Pichi Malal que se extiende en todo el territorio rionegrino, para fomentar la integración de la región y la inclusión laboral a través del agregado de valor en la cadena textil".

"El objetivo es complementar los antiguos saberes ancestrales de la cultura, en este caso el arte del hilado manual, agregándole los beneficios de la tecnología con criterio sustentable", agregó.

El taller, ubicado en calle Tucumán al 400, en instalaciones cedidas por el Sindicato de Empleados de Comercio de Viedma, está equipado con 25 ruecas eléctricas, fabricadas por alumnos avanzados de la escuela industrial de la capital rionegrina, sobre la base del prototipo desarrollado por el INTI, especialmente para el programa Pichi Malal.

Cada operaria puede producir un promedio de un kilo de hilo por jornada laboral, usando como materia prima el vellón limpio de 25 micrones de lana merino.

Este tipo de ruecas también permite el hilado de fibra natural de guanaco y pelo de conejo.

"En esta primera etapa la producción del programa Pichi Malal se comercializa en el mercado nacional de producción de tejidos finos, pero a mediano plazo está previsto incorporar un taller de tejeduría para completar el ciclo de valor agregado", explicó a Télam el coordinador del proyecto, René Marileo.

Agregó que "para avanzar en esa segunda etapa estamos diseñando, junto con profesores y alumnos de la escuela Industrial de Viedma una máquina estabilizadora del hilado, que asegura la enorme resistencia y calidad de este producto diferenciado".

"La meta del programa es fomentar la recuperación de la actividad textil en la región, con mano de obra local y calidad de exportación", aseguró.

El programa se denomina Pichi Malal, que significa 'Corral Chico' en lengua mapuche, en referencia al nombre ancestral de la localidad de Ministro Ramos Mexía, en la línea sur rionegrina, donde empezó a desarrollarse.

En la actualidad ya funcionan una docena de talleres, ubicados en distintos pueblos de la provincia, con un equipamiento global de 200 ruecas, todas fabricadas en Viedma, en su escuela industrial.

Fuente: Télam

(Se ha leido 407 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025