Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Impulsan un proyecto de ley de economía social solidaria

Productores, emprendedores, campesinos, educadores, feriantes, cooperativistas del plan "Argentina Trabaja" y referentes académicos debatirán durante dos días en Santiago del Estero aportes al proyecto de ley de economía social solidaria que busca institucionalizar el intercambio de bienes bajo otro paradigma económico.
El Foro, que va por su tercera edición, se realizará el jueves y viernes próximos en la capital santiagueña y en él confluirán unos 500 participantes, muchos de ellos de provincias con debates avanzados sobre una norma que pretende "un paradigma distinto en el que todos podamos acceder a las riquezas" según puntualizó Gisell Escobar, coorganizadora del encuentro.

"Nosotros decimos que la riqueza de este tipo de producción y que se realiza con otras pautas está invisibilizada. No se la ve, no se la conoce. ¿Cómo es? No daña el ambiente; se funda en vínculos saludables; sin la explotación de otros; produce para satisfacer necesidades, no plusvalía o ganancias y se basa en el trabajo colectivo", dijo a Télam Escobar.

Un punto interesante que van a abordar los participantes es la construcción de un "mapa de los actores en las distintas regiones del país, en cuanto a qué producen y adónde se vende el producto".

"Evaluamos que el modelo central es que ´todo se vende en Buenos Aires´ y nosotros decimos que ´todos accedemos a los productos de todos´" graficó la educadora al resaltar el hecho de que mayoritariamente las producciones viajan a Buenos Aires para ingresar al circuito económico y que muchas regiones no acceden a esos mismos productos.

Por otra parte y al ser Santiago del Estero sede del 3ª Foro Nacional Hacia Otra Economía, se incluirá la cuestión de los campesinos como productores de bienes y otras problemáticas que les atañen y que "no estaban siendo contempladas" según comentó la vocera.

"Muchas veces se trabaja muy centralmente y en este caso el campo, la ruralidad no está representada. Es necesario que estén las voces de los campesinos. Eso incluye las producciones. Al fin pretendemos con la ley circuitos de circulación de productos de bienes y servicios desde esta otra economía, que tengan otras vías", añadió.

El primer foro se realizó en el 2011 en la Universidad de Quilmes y la segunda versión el año pasado en la ciudad de Mendoza.

"Este foro tiene la particularidad de que se trata de una gestión colectiva desde la organización a la que se sumaron organismos del Estado como el Inta y la Subsecretaría de Agricultura Familiar", detalló Escobar.

Los talleres y actividades, con música y baile incluídos, se realizarán en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la capital santiagueña.

Al inicio del encuentro, se producirá "La gran truequeada de los territorios" con intercambio de semillas, plantas, dulces, libros, abrazos y licor, panes, saberes, artesanías, canciones, masajes y "lo que la imaginación brinde para conocer otros y otras".

La participación está abierta al público previa inscripción en forosgohoe.secretaria gmail.com.

Fuente: Télam

(Se ha leido 164 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025