Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Hubo casi 80.000 desocupados más en septiembre en España

Casi 80.000 personas perdieron sus trabajos en septiembre en España, lo que elevó el número total de desocupados a 4.705.279, según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo español.
En concreto, el número de desocupados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 79.645 desempleados en septiembre, 1,72% más respecto a agosto; en los últimos doce meses, el desempleo se incrementó en 478.535 personas, lo que representa un 11,32%.

A pesar de que septiembre suele ser un mes estacionalmente desfavorable debido al fin de la temporada turística, la situación se agravó este año a raíz de los ajustes y recortes que afectan al sector público, que expulsó del sistema a 42.384 personas, de acuerdo con las cifras de afiliados al Sistema de Seguridad Social.

De hecho, el número medio de inscriptos en el sistema descendió en 86.174 personas en septiembre, lo que sitúa la cifra total de ocupados en 16.809.803, la más baja en más de ocho años.

En tanto, el desempleo registrado sube en septiembre por segundo mes consecutivo, pero lo hace en menor medida que en 2011, cuando 95.817 personas se sumaron a las filas de los desocupados ante la profundización de la recesión.

En ese sentido, la secretaria de Estado de Empleo española, Engracia Hidalgo, señaló que se "encadenan cuatro meses en los que el paro (desempleo) registrado se ha comportado mejor que en 2011".

Según afirmó Hidalgo en un comunicado, los datos del contrato de apoyo a los emprendedores, que introdujo la última reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy, también "apuntan en una dirección positiva".

"Aunque el panorama es todavía ciertamente complejo y los datos deben tomarse con prudencia, a la luz de las cifras conocidas hoy podemos asegurar que el empleo se está comportando mejor que en otros momentos susceptibles de comparación en cuanto a la evolución de la economía", subrayó.

Por sectores, el desempleo subió más en los servicios, con 85.713 (3,07 %) personas más, y entre las personas sin empleo anterior, con un incremento de 7.218 (1,95%).

En cambio, bajó en agricultura en 2.633 personas (-1,61%), en industria en 966 (-0,18%) y en construcción en 9.687 (-1,26%).

Fuente: Télam

(Se ha leido 143 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025