Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

HSBC pone en riesgo la continuidad de una imprenta recuperada

El banco puso en vilo la continuidad de la actividad de la imprenta Vulcano, al negarse a negociar con los trabajadores de esta empresa recuperada a principios de este año la compra de una máquina que había sido adquirida a través de un contrato de leasing de esa entidad financiera.
En consecuencia, los trabajadores de Vulcano, junto con miembros de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (Fedecaba), marcharán mañana a las 12 a la sede del Hsbc de Florida 201, Capital, para denunciar que la entidad financiera se niega a negociar con ellos la compra de la máquina.

"La máquina, una de las que quedó dentro de los bienes tras el vaciamiento de la fábrica, realizado por los empresarios Fernando Blanco y Lorenzo Berriex, es vital para la continuidad laboral de la gráfica de la que dependen económicamente 16 familias", explicó a Télam el presidente de la Cooperativa Gráfica Vulcano, Daniel López.


Destacó que "como banco saben que sacando la máquina del taller, van a venderla mucho menos de lo que vale".

La negativa del Hsbc contrasta con la aceptación de otros dos bancos, el Nación y el Galicia, de renegociar los contratos de leasing de otras dos máquinas adquiridas a través de estas entidades.

"Sin esa máquina no podemos competir con nadie. Es la más importante, el corazón del taller. Ya no les importa la plata, solamente que seamos una cooperativa", remarcó López.

Por su parte, el presidente de Fedecaba, Hugo Cabrera, señaló que "esta movilización es importante para todos los compañeros vinculados con las distintas redes que hacen posible el trabajo cooperativo".

"Si no les brindamos la solidaridad y no hacemos notar que estamos todos respaldando, van a venir por todos nosotros", afirmó Cabrera.

Los trabajadores de Vulcano solicitaron la continuidad laboral al juez de la quiebra, Gerardo Santicchia, cumpliendo con todos los requisitos legales que establece el Artículo 190 de la ley de Concursos y Quiebras.

El conflicto laboral comenzó en 2011 cuando la planta contaba con 60 trabajadores; un año después despidieron mensualmente a varios; y un año y medio más tarde, la empresa contaba con 20 empleados en total.

Finalmente, en diciembre de 2014 se realizó un lockout patronal -que incluyó el retiro de maquinaria- y tres meses después, en marzo de este año, la empresa quebró.

Desde entonces, los trabajadores insisten en la continuidad laboral y aguardan en carpas fuera de la fábrica de Virrey Liniers 1437, en Capital.

Los mismos se organizaron conformando una cooperativa, que ya cuenta con su matrícula respectiva, y está avalada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y el Ministerio de Trabajo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025