Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Graciela Bevacqua: "Estamos lejos del 5% de pobreza"

La ex directora del IPC del Indec, afirmó en InfobaeTV que Cristina Kirchner tomó cifras de un "agujero de estadísticas bastante negro". Destacó las mediciones de la UCA
(DIARIOC, 09/06/2015) "Basta caminar por el país para saber que no es cierto". Con esa frase, la ex directora del IPC del Indec, Graciela Bevacqua, desminitó a la presidente Cristina Kirchner, quien aseguró que sólo un 5% de la población argentina es pobre. "La cifra surge del primer semestre de 2013, pero de un Indec intervenido hace ocho años", aseguró la especialista, que ahora calcula sus propios números de inflación tras ser desplazada del organismo.

En diálogo con InfobaeTV, Bevacqua subrayó que el Gobierno perdió la oportunidad de sincerar las estadísticas públicas en 2014 con la puesta en marcha del nuevo IPCNu, y la intervención deja un "agujero de estadísticas bastante negro" desde 2007.

La especialista también explicó que si bien no se puede saber la cantidad de pobres e indigentes que hay en la actualidad en el país, sí dio su voto de confianza en las cifras que publica una vez al año el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). El cálculo de 2014 se conocerá a fines de Julio, pero la Universidad informó que la pobreza fue del 25,6% en 2013, y la indigencia llegó al 5,1 por ciento.

"La UCA tiene una trayectoria de calcular pobreza e indigencia, y sus números coincidían o estaban muy próximos a los cálculos del Indec con los de pobreza del Observatorio. Esto sucedió ante todo entre 2004 y 2006", dijo Bevacqua. "Con la misma metodología, en 2013 marcó una diferencia de 20 puntos entre un cálculo y otro. Eso nos da la pauta de que, más allá del relato de la pobreza, los números no coinciden", especificó.
Con un Indec "intervenido y desmantelado", la matemática enfatizó que también es difícil creen en el índice de precios nacional que se comunica cada mes. Con respecto a la inflación oficial, Bevacqua aseguró que los índices que siguen calculando las provincias pueden seguir siendo utilizados como referencia porque el avance de la "la inflación es similar en todo el país, lo que cambia es el costo de la canasta según las provincias o regiones".


Fuente. infobae.com

(Se ha leido 228 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025