Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Funcionarios y economistas coincidieron en que el mercado ilegal de divisas es marginal

Funcionarios y economistas afirmaron que el mercado ilegal de divisas es "marginal", y que es fogoneado por sectores que se oponen al actual modelo económico y quieren volver al neoliberalismo de la década del `90.

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, aseguró que el denominado "dólar blue" es "una cuestión muy marginal" que tiene que ver con "muy poquitos argentinos, no más de 100 mil o 200 mil, y nosotros tenemos que mirar a los 40 millones de argentinos".

En una entrevista con radio La Red, Boudou dijo que "la política cambiaria de este gobierno tiene que ver con ser el vértice entre algunos factores importantes, tiene que ver con la previsibilidad, cosa que es indudable, dado que desde el 2003 el tipo de cambio no ha sufrido problemas en Argentina".

El valor del dólar, agregó, "tiene que ver con que sea un tipo de cambio que, al mismo tiempo, sea competitivo desde el punto de vista de las exportaciones y que, a la vez, sea inclusivo desde el punto de vista del consumo dentro de la Argentina".

"Algunos querrán un dólar más bajo o más alto, pero el gobierno lo tiene que hacer es administrar para los 40 millones", explicó.

En tanto, el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Roberto Feletti, consideró que hay sectores que "están pidiendo a gritos una devaluación", porque en el fondo "atacan la política económica que defiende el empleo".

El legislador afirmó además, en declaraciones a Radio Nacional, que son aquellos que "están interesados en recomponer los niveles de ganancia empresariales".

Feletti sostuvo que "el gobierno bancó el desequilibrio externo del año pasado, y logró tener un superávit de 15.600 millones de dólares administrando su comercio exterior, logró afrontar los compromisos externos que eran muy pesados, logró importar la energía que hacía falta, y no se cayó un solo puesto de trabajo".

Feletti dijo que hay una especie de "clamor de la presión devaluacionista que utiliza un mercado marginal",y sostuvo que esos valores "tampoco se han trasladado a los precios porque si hubiera subas del 30 o 40 por ciento tendríamos una conflictividad social. El gobierno también ha sido exitoso en eso".

A su turno, el economista Aldo Ferrer manifestó que "el dólar se ha convertido en un tema político", y advirtió que "no debe ser una trampa para volver a políticas neoliberales que tanto mal nos han hecho".

Ferrer llamó a "no dividir las aguas en el debate económico, que debe ser analizado en el marco de una visión nacional de desarrollo y de fortalecimiento de la soberanía".

Para el economista, "Argentina tiene las condiciones para resolver temas pendientes como la división del mercado cambiario y el efecto que esto produce sobre las expectativas. Y tiene las condiciones para resolverlo, entre otros motivos porque ha resuelto el pago de la deuda".

En tanto el diputado nacional Carlos Heller, de Nuevo Encuentro, cargó contra los que promueven una fuerte devaluación, como el titular el Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, que pidió un 40% de desvalorización del peso respecto del dólar.

Sturzenegger "no dice nada de cómo va a hacer para que esta devaluación no se traslade a los precios", dijo Heller.

Y agregó: "lo que él está pensando es una devaluación acompañada por una fuertísima contracción monetaria, lo que generaría una gran recesión y un ajuste tradicional con empobrecimiento, pérdida de empleo, cierre de empresas, y con el que un grupito de exportadores harían un enorme negocio, ése es el modelo que tiene en mente", completó.

Por último, el ex subsecretario de Coordinación Económica y economista de la Universidad Nacional de Moreno, Alejandro Robba, aseguró que "los especuladores que quieren que el gobierno devalúe favoreciendo a los sectores económicos posicionados en dólares, en contra de la generación de empleo".

Consultado sobre cuánto incide la compra ilegal del dólar en el publicitado mercado paralelo, Robba apuntó que "se sabe que mueven entre 30 y 40 millones de dólares por día cuando las exportaciones y las importaciones, por ejemplo, el año pasado fuero de un total de más de 150 mil millones de dólares".

Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025