Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fuertes caídas en Wall Street y bolsas europeas

El retroceso sufrido por los beneficios de los industriales chinos golpeó al conjunto de los mercados internacionales, que junto con el temor a la posibilidad de que la Reserva Federal de EEUU disponga en el corto plazo un incremento en las tasas de interés, provocaron la caída.
El índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cerró con una caída del 1,92%, en tanto que el Nasdaq, de valores tecnológicos, retrocedió aún más concluyendo la jornada con una pérdida del 3,04%, reflejando así la tendencia general de este lado del Atlántico.

En Europa las caídas fueron aún más pronunciadas, lo que pone de relieve la fragilidad del ánimo de los inversores en el Viejo Mundo, que se arrastra en una crisis prolongada desde 2008 que ha alcanzado su punto de mayor gravedad en el conflicto por la deuda de Grecia que, de momento, parece aliviada por el último acuerdo alcanzado entre ese país y la Unión Europea (UE) antes del fin del verano (boreal).

El sentimiento más generalizado en los mercados es que continuará la perspectiva negativa del crecimiento global, al tiempo que se profundizará el declive de la producción y el comercio exterior de China que se viene observando en los últimos meses.

Hoy, el principal factor apuntado por los analistas para explicar el desplome generalizado de los mercados de acciones, ha sido el resultado de las ganancias de los industriales en China en el mes de agosto, los cuales cayeron a su tasa anual más rápida de los últimos cuatro años.

Esto ha incrementado las dudas y las preguntas con relación a la salud de la segunda economía del planeta.

En agosto, las ganancias cayeron un 8,8% respecto al mismo mes del año pasado, configurando así el tercer mes consecutivo de bajas y el más importante desde que comenzaron a registrarse estos datos en octubre de 2011.

En Europa, esta noticia golpeó el indicador de acciones del sector minero del FTSE, provocando una caída de este indicador del orden del 9%, su nivel más bajo desde diciembre de 2008.

Por su parte, el crudo Brent experimentó un descenso del 2,5%, a 47,40 dólares el barril, en tanto que el oro perdió un 1,1%, a 1.133,47 dólares la onza.

El índice FTSE de la Bolsa de Londres registró también la onda bajista al perder terreno y cerrar con una caída del 2,46%, un porcentaje muy alto para el mercado londinense y, en general, para cualquier Bolsa europea.

Así, la Bolsa de París también registró un retroceso notable al finalizar su índice CAC 40 con una pérdida del 2,76%, en tanto que el DAX de la Bolsa de Frankfurt cayó un poco menos, el 2,12%, pero en línea con lo ocurrido en el resto de mercados accionarios de la región.

En Madrid, el IBEX35 se dejó un 1,32%, una cifra relativamente menor con respecto al resto de mercados europeos, y después de la jornada electoral de ayer en la región de Cataluña, donde los partidarios de la independencia ganaron claramente la elección al parlamento autónomo.

En Milán, mientras tanto, el índice MIB de la Bolsa local cayó un 2,72%, mientras que el AEX de la Bolsa de Amsterdam cedió un 2,48%, un porcentaje inusualmente alto para esta plaza accionaria.

En Zurich, sin embargo, las acciones cayeron apenas un 1,47%, pero en Estocolmo se desplomaron un 2,05%.

En el Lejano Oriente, en cambio, los resultados fueron mixtos, ya que el índice Nikkei de Tokio se dejó un 1,32%, pero en la Bolsa de Shangai se registró una subida del 0,27%, en tanto que en la de Hong Kong el índice Hang Seng marcó un alza del 0,43%.

Finalmente, la Bolsa de Sydney terminó cerrando con una subida del 1,4%, alentada por el auge de actividades de fusión en el sector de telecomunicaciones.

En el mercado de cambios, por último, no se registraron mayores variaciones, ya que el euro concluyó la jornada con una imperceptible suba frente al dólar, ubicándose en la misma cotización que el viernes pasado, de 1,12 dólares por cada unidad de moneda única.

Fuente: Télam

(Se ha leido 225 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025