Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Fuerte respaldo de los fabricantes nacionales de computadoras a la sustitución de importaciones

Los empresarios expresaron su apoyo a la política oficial debido a que "generará un mayor desarrollo de la industria local y potenciará el empleo especializado". Además, reafirmaron su compromiso con la producción nacional, que frente a las compañías extranjeras ya tiene el 80% del mercado de PCs y el 30% de laptops.
(DIARIOC, 09/06/2009) Los fabricantes de computadoras de escritorio y portátiles locales salieron hoy a explicitar su apoyo a la política del Gobierno nacional de sustitución de importaciones, debido a que generará un mayor desarrollo de la industria local y potenciará el empleo especializado.

Los empresarios nucleados en la Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas, Comerciales y Afines (CAMOCA) reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la industria nacional, que en su competencia con las marcas multinacionales ya tiene el 80% del mercado de computadoras de escritorio y el 30% del de móviles.

El sector de hardware argentino, integrado por empresas pymes y con capital de trabajo mayoritariamente nacional, "reinvierten sus ganancias en el país, están certificadas bajo estándares de calidad mundiales e invierten en plantas productivas y capacitación de mano de obra calificada", dijo Gustavo Vilches, presidente de Sicsa e integrante de CAMOCA en diálogo con Télam.

Bangó, Exo, Olivetti, CX performance son algunas de las empresas que producen localmente computadoras móviles; Novatech y Air Computers fabrican memorias y CDR monitores LCD bajo normas de calidad ISO 9001.

Las memorias RAM, uno de los insumos de las computadoras, producidas por las empresas locales, alcanzó en 4 años el 27% del mercado.

El sector, que incluye a empresas pymes de todo el país, elevó recientemente al Gobierno nacional su preocupación por la incorporación de monitores y computadoras en el proyecto de ley que promueve la sustitución de las importaciones, debido a que centra los beneficios en las empresas radicadas en Tierra del Fuego.

Los datos del primer trimestre de este año arrojaron que en total las marcas argentinas lograron vender 276.764 equipos mientras que las multinacionales cerraron en 135.685 unidades. De ellas 244.571 fueron computadoras de escritorio nacionales contra 36.327 importadas y 32.193 notebooks nacionales contra 135.685 importadas.

Este sector comenzó a fabricar equipos móviles en la argentina hace cuatro años, y se presencia en el mercado fue uno del os impulsores para la explosión de ventas de este tipo de equipos que se desató en el 2007.

A diferencia de la industria del software, que cuenta con un régimen de promoción industrial propio, sancionado y puesto en práctica durante la presidencia de Néstor Kirchner, el sector del hardware no cuenta con beneficios impositivos especiales.

(Se ha leido 230 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025