Según los cálculos oficiales este año cerrará con más de 37.000 puestos de trabajo directo y más de 150 mil en forma indirecta, de los cuales el 70% corresponde a pequeños y medianos proyectos de capitales nacionales. En la actualidad, además, hay plena ocupación de profesionales para la minería.
Con los 37.000 puestos de trabajo directo en yacimientos, plantas de producción y canteras mineras se alcanza un crecimiento superior al 23% con respecto al 2005 y un acumulado 2003 - 2006 de 154,4%, a lo que se suma que en 2006 los salarios promedio de la actividad minera promediaron mensualmente los 4.470 pesos, ubicándose entre los más altos de la actividad económica de nuestro país.
Al empleo directo se adicionan las fuentes de trabajo indirectas que se generan entre contratistas y prestadores de servicios, que este año creció un 37% con respecto a 2005, con más de 150 mil empleos. De esta manera, el crecimiento acumulado en el trienio 2003-2006 supera el 65%.
Cabe destacar que la actividad minera se desarrolla, en su mayoría, en zonas alejadas a los principales centros industriales del país y en donde generalmente no se presentan variadas alternativas económico productivas. En este escenario, Catamarca, Santa Cruz, San Juan y Jujuy, son algunas de las provincias que se encuentran entre las más activas, liderando los niveles de crecimiento de inversiones y nuevas oportunidades de desarrollo y empleo.
En este marco, las proyecciones para el 2007 son muy alentadoras en materia de generación de empleos. La construcción de 7 nuevos yacimientos de características y tamaño internacional, otro hecho histórico para el país, llevará a la creación de más de 7.000 nuevas fuentes de empleo directo y 26.000 en forma indirecta, a lo que se sumará la demanda laboral de pequeños y medianos proyectos productivos nacionales que se prevé continuaran con el crecimiento sostenido que presentan desde el 2003.
Evolución de empleos directos en años 2003 - 2006
2003: 24.000
2004: 27.840
2005: 30.730
2006: 37.000
{adr}
Evolución de empleos indirectos en años 2003 - 2006
2003: 97.000
2004: 106.700
2005: 116.774
2006: 160.000
Este significativo crecimiento del empleo acompaña el buen momento de por el que atraviesa el sector minero nacional en materia de inversiones y exportaciones.
Las inversiones realizadas durante el 2006 en la actividad exploratoria y productiva minera de todo el país alcanzaron un nuevo récord histórico, superando 3.900 millones, un 56.5% más que en 2005. Esta tendencia alcista sostenida se refleja en el incremento de las inversiones acumuladas en el período 2003-2006, cuyo crecimiento es del orden de 490%, con desembolsos de diverso origen como Canadá, Perú, China, Brasil, Estado Unidos, Sudáfrica, Chile, Suiza y Australia, entre otros países, las que se suman a inversiones de capitales nacionales.
A su vez, las exportaciones mineras durante el 2006 crecieron por arriba del 30% sumando más de 50 destinos y la consolidación de mercados no tradicionales. Este año, la comercialización con el exterior de minerales y productos derivados se ubica por arriba de los 6.000 millones de pesos, un 30% más que 2005 cuando se alcanzaron los 4.600 millones y 81% más que en 2003, año en que las exportaciones mineras rondaron los $3.300 millones.