Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

¿BICENTENARIO SIN ASADO?

Frigoríficos advierten que suba en precios de carne disminuirá el consumo

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) advirtió que se cierra el año "con un alza en los precios que seguramente impactará en los consumidores y disminuirá el consumo de carnes".
(DIARIOC, 24/12/2009)También reclamó "un resarcimiento" para las empresas en condiciones de exportar la Cuota Hilton, que se vieron perjudicadas por la "demora" en la oficialización de la distribución y efectivización de los envíos.

Según la entidad presidida por Daniel Urcia, estas empresas "no podrán realizar el mismo volumen que podrían hacer en un año, preferentemente las industrias pequeñas y medianas del sector".

Si bien FIFRA reconoció que "el año cierra con alguna mejora", recordó que "aún se siente el fuerte cimbronazo sobre el mercado de recuperos y no estamos en condiciones de asegurar que se haya estabilizado".

Asimismo, advirtió que "al final de año los efectos de la disminución de la oferta ganadera, que se viene anticipando desde hace meses, se hace realidad", al tiempo que "la demora en el pago de compensaciones en un negocio, que sin estos es negativo, hizo que los feedlots no repusieran hacienda en igual cantidad de sus salidas a faena".

"En conclusión, cerramos el año con alza en los precios que seguramente impactará en los consumidores y disminuirá el consumo de carnes", enfatizó a través de un comunicado de prensa.

En igual sentido, indicó que "esta situación en 2010 impactará en los frigoríficos porque seguramente por efecto de la baja de consumo y las exportaciones será muy difícil sostener las subas de costos operativos en las plantas".

Por otra parte, FIFRA se quejó porque esta tardanza en la oficialización de la Cuota Hilton "ha provocado perjuicios y pérdidas a toda la cadena" y "no contribuyó a la previsibilidad
del negocio".

"Perder la mitad del período de cumplimiento del cupo Hilton por demora del Estado debiera implicar un resarcimiento a las empresas en condiciones de exportar estos cortes, ya que ahora seguramente no podrán realizar el mismo volumen que podrían hacer en un año, preferentemente las industrias pequeñas y medianas del sector", remarcó.

Fuente/ 26noticias.com.ar



(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025