Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Para mantener los precios internos

Fijan como referencia al litro de leche en 0,78 pesos

Tras reunirse con el jefe de Estado y la presidenta electa, el designado ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció medidas para los productores tamberos. Junto al actual titular de Hacienda, Miguel Peirano y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, también hizo una fuerte defensa de las retenciones a las exportaciones.
El gobierno nacional fijo ayer un precio de referencia de 0,78 pesos por litro de leche a boca de tambo, con el propósito de mantener el precio interno, ante el alza de los precios impulsados por la mayor demanda internacional.
El anuncio fue formulado por el futuro ministro de Economía, Martín Lousteau, junto con Miguel Peirano y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
A partir de este precio de 78 centavos por litro, el gobierno determinó un valor de referencia de 2.700 dólares para la tonelada de leche en polvo. Si se exporta por encima de ese valor, el excedente se destinará a solventar el precio interno de referencia.
Con estos precios "queremos dar una señal muy clara al productor del equilibrio necesario entre el mercado externo y las necesidades de los trabajadores y sus familias", dijo Lousteau.
El precio de mercado del litro de leche a boca de tambo actualmente se encuentra entre 80 y 83 centavos de pesos. Las empresas lácteas aseguraban que con esos valores no podían mantener los valores de los productos que se encuentran bajo acuerdo.
Si bien no existió una comunicación formal al respecto, fuentes de la industria láctea dejaron trascender que desde algunos sectores del gobierno sostenían la necesidad de un precio de 73 centavos por litro a boca de tambo.
Antes de que se diera a conocer la medida, el presidente de la Unión de Tamberos de Argentina, Guillermo Draletti, explicó que los productores reciben en la actualidad entre 73 y 83 centavos de parte de las usinas, y advirtió que "podría haber faltante de producto" si el precio fijado por el gobierno se ubicaba en 72 centavos.
El precio de la leche, al igual que de otras materias primas, comenzó a aumentar ante la mayor demanda de los países asiáticos.
Para hoy está previsto que los productores se reúnan en una asamblea nacional del sector en San Francisco, Córdoba, para analizar la situación del sector.
Esta reunión estaba prevista antes de que se dieran a conocer las medidas por parte del gobierno. Al encuentro de San Francisco confluirán productores enrolados en las cuatro grandes gremiales agropecuarias (Coninagro, la Sociedad Rural, CRA y Federación Agraria); las cámaras tamberas de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y la Pampa, de la Asociación Productores de Leche (APL) y de la Unión General de Tamberos (UGT).
Fuente: Télam.

(Se ha leido 551 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025