Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fellner: "Podemos hacer que Palpalá vuelva a ser un polo de industria"

El gobernador manifestó su confianza en la posibilidad de poder volver a convertir a la localidad en "un polo de industria", al encabezar el acto de conmemoración del 70º aniversario de la primera colada de arrabio argentino en la planta siderúrgica de Zapla.
"Con el empeño de los que ya tenemos un poco de historia encima, pero especialmente con la fuerza de los jóvenes podemos volver a posicionar esta ciudad (Palpalá) como un polo industrial", remarcó el gobernador Eduardo Fellner.

"Tuvimos temple suficiente para hacer Zapla, como no tener el mismo valor con nuestra descendencia para volver a hacer de esta ciudad un ícono de industria", dijo y, visiblemente emocionado, aseguró que "más que un pensamiento, estas palabras reflejan un sentimiento".

En ese marco, se hizo un reconocimiento a la labor del gobernador, quien recibió un certificado de mano de ex empleados de Altos Hornos Zapla. Además, ex trabajadores recibieron certificados por haber sido protagonistas de un histórico proceso de construcción de futuro y jujeñidad.

En compañía del intendente de Palpalá, Alberto Ortiz, y la diputada nacional Mariela Ortiz, Fellner hizo especial mención de la "gente muy capaz que trabajó por un país mejor" y en este sentido evocó al general Savio a quien no dudó en distinguir como "el padre de la siderurgia argentina.

En la ciudad de Palpalá, considerada la cuna de la siderurgia nacional, el mandatario jujeño enfatizó que la construcción e instalación del centro de investigación para el desarrollo del litio es uno de los puntos de partida.

"Siento que de una forma u otra llegaremos a que Palpalá vuelva a ser una llama del desarrollo nacional y que las primeras baterías de litio se fabriquen aquí", planteó como objetivo estratégico que debe ser responsabilidad de todos los jujeños.

Por último, Carlos Vargas, ex trabajador de Zapla, cuyo padre fue partícipe de la primera colada, hizo espacio para traer a la memoria a quienes "hicieron Zapla" y "dieron la vida" por esta planta, "es decir nuestros viejitos que hicieron historia".

El 23 de enero de 1943 fue creado por decreto nacional Altos Hornos Zapla, año en el que se completó el proyecto y los trámites necesarios para su construcción. La planta piloto se levantó entre 1943 y 1944, con la participación de técnicos alemanes convocados para dirigir la obra.

El 20 de septiembre de 1945 el general Savio procedió a encender el primer alto horno de fundición y el 11 de octubre se produce la primera colada de arrabio argentino, hito que marcó el surgimiento de la siderurgia en nuestro país.

Fuente: Télam

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025