Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Feletti destacó la política aplicada contra la restricción externa

El diputado nacional Roberto Feletti, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja, afirmó que el gobierno no enfrentó la escasez de divisas con recetas neoliberales, sino que puso límite a la adquisición de moneda extranjera con una medida que afecta a un sector minoritario de la población.
Feletti consideró "muy bueno" el futuro del país, "porque a pesar de las presiones tanto internas como externas, se mantuvo a
rajatabla un esquema en favor de los intereses populares".

"La otra opción era volver al país de los pocos, ceder a las presiones que plantean el fatalismo histórico que nos indica que esto es una fiesta y debe terminar", dijo Feletti, durante un encuentro gremial realizado en la sede del Sindicato Único de Trabajadores del Automóvil Club Argentino (Sutaca).

El legislador recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "inició su segundo período faltándole dólares, con una brecha que ascendía a los 18 mil millones, producto de los déficit energético, el comercio con Brasil y los vencimientos de deuda".

En ese marco, rememoró Feletti, referentes de la oposición reclamaban la implementación de un paquete de medidas, "lo que los liberales llaman ´condiciones de confianza´ o ´escenario de negocios´, para que ingresen los dólares".

Esto hubiera implicado "una devaluación, un freno al consumo y a la demanda salarial, acompañado de una fuerte reducción de los impuestos, principalmente de las retenciones".

El economista afirmó que "cada vez que faltaron dólares, los famosos ajustes externos recayeron sobre la mayoría de los argentinos, ya sea a través de una devaluación, recorte del gasto público, o un endeudamiento con fuertes condicionalidades".

Feletti destacó que "el gobierno no tomó ese camino", sino que optó por "poner límites a la adquisición de moneda extranjera para ahorro, medida que impacta al 12% de la población, pese a que nos quieran hacer creer que afecta al total de la ciudadanía".

Se decidió además "que las empresas extranjeras no giren sus dividendos al exterior, y se apostó al desarrollo industrial con salarios altos".

De este modo, sintetizó el diputado del Frente para la Victoria, "la restricción externa se afrontó a través del autofinanciamiento del superávit de la cuenta corriente".

Se pudo así "importar todos lo que necesitábamos -energía e insumos-, pagar los vencimientos de deuda, mantener las paritarias, proteger puestos de trabajo, sostener el presupuesto educativo y aumentar las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo y por embarazo".

El diputado porteño reiteró que "este es el núcleo duro de la discusión: el modo en que el gobierno afrontó el escenario de ajuste externo".

Porque la otra opción, alertó, "era ceder a las presiones para ´generar un escenario de confianza´, aumentando las tarifas, bajando la pauta salarial y las retenciones al campo".

Feletti celebró que "la Presidenta no se asusta y sigue avanzando con nuevos desafíos, no retrocede, aunque todos los días nos imponen nuevos escenarios de catástrofe".

El diputado dijo que "el 2015 nos encontrará con una relación deuda/producto en dólares menor al 10% y arreglados nuestros problemas relativos al frente externo, con holdouts y el CIADI".

Para dentro de dos años, concluyó Feletti, habrá "un principio de ejecución de Vaca Muerta, lo que colaborará al cierre de la brecha externa"; una tasa de desempleo menor al 7%; y "un nuevo Estado de Bienestar, a partir de un esquema de protección social que generó ingresos que no dependen sólo del empleo".

Fuente: Télam

(Se ha leido 136 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025