Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En el 1º Foro de Economía Social ATACALAR

Expondrán trabajo de recuperación de cultivos andinos

· El INTA trabaja en Laguna Blanca, Belén, para recuperar técnicas y conocimientos sobre el cultivo de papa andina y quínoa, entre otros.
·        Pobladores de la localidad mostrarán sus productos y contarán su experiencia ante emprendedores de toda la región.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) expondrá en el “1º Foro ATACALAR de Economía Social y Solidaria”, que se realizará el 6, 7 y 8 de septiembre en el predio universitario, el trabajo de recuperación de cultivos andinos que está realizando en Laguna Blanca, departamento Belén.
El proyecto, que es ejecutado a través del programa Pro Huerta, busca incentivar cultivos como el de papa andina, maíz andino o quínoa, que además de servir para el autoconsumo de los pobladores de la zona, permiten generar circuitos de intercambio y venta en ferias regionales con los excedentes, incentivando de esta manera la economía social.
El responsable de capacitación del programa, Walter Cassin, explicó que treinta familias y productores participan del proyecto “Cultivos Andinos”, a quienes el INTA brinda asistencia técnica y provee insumos para la siembra de especies adaptadas al clima de la Puna catamarqueña.
El técnico del organismo nacional explicó que, entre otros objetivos, se busca recuperar conocimientos y técnicas olvidadas, para crear nuevas estrategias productivas y económicas.
“Por ejemplo, en el caso de la quínoa, es un cultivo que en Laguna Blanca se hacía hasta hace 30 años. Ahora la gente está tratando de recuperarla y se le está dando la capacitación sobre cómo cultivarla, cómo prepararla y consumirla”, comentó.
El INTA participará del foro, que es organizado por la Secretaría de Coordinación Regional e Integración, la Secretaría de Desarrollo Social de la provincia, la Subsecretaría de Cultura, la Universidad Nacional de Catamarca, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el INTA, el Programa Social Agropecuario y las organizaciones  Bienaventurados los Pobres y la Escuela de Ciudadanía “La Batea”.
El INTA como otras organizaciones y áreas del gobierno, participarán del espacio de debate e intercambio de ideas, y los pobladores que trabajan con los cultivos andinos, llevarán a la feria de emprendedores los productos que cosechan.
“Ellos van a exponer todos sus productos: lo que produce la tierra y las artesanías. También van a participar en las mesas de debate, mostrando su experiencia y contando cómo se organizaron, con qué instituciones se relacionaron, a través de este proceso que ya lleva un par de años y sigue creciendo”, dijo Cassin.
El Foro macro regional comenzará el jueves 6 de septiembre con la acreditación de expositores,  ponentes y asistentes.

(Se ha leido 591 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025