Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Expertos destacan el potencial económico de América Latina

La región goza de buenos índices de inversión extranjera pero debe mejorar su competitividad, afirmaron en Madrid miembros del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El director de Políticas Públicas y Competitividad del CAF, Michael Penfold, destacó la posición y el gran potencial económico de la región, en una conferencia organizada por la Casa de América en la capital española.

Penfold afirmó que la región atrae más de 140 mil millones de dólares anuales en inversión extranjera directa (IED), por lo que está al nivel del sudeste asiático, pero por debajo de Europa del este


Penfold afirmó que la región atrae más de 140 mil millones de dólares anuales en inversión extranjera directa (IED), por lo que está al nivel del sudeste asiático, pero por debajo de Europa del este, según consigna un despacho de la agencia Efe.

Destacó además las nuevas tendencias sobre esa inversión en los últimos años, como la llegada de fondos de capital riesgo; el crecimiento de las empresas multilatinas; la incipiente inversión en investigación y desarrollo; y una fuerte inversión china en la región, que es ya el segundo mayor destino de IED del gigante asiático.

El funcionario del CAF (antes Corporación Andina de Fomento) también se refirió a la importancia del surgimiento de una clase media en América Latina que, aunque aún es "frágil", si se consolida demandará nuevos tipos de servicios.

Entre los puntos débiles, Penfold citó el "bajísimo" nivel de inversión en innovación y desarrollo, que es sobre todo pública y "está creciendo" en países como Brasil, México y Chile.

El director de Asuntos Estratégicos del CAF, Germán Ríos, propició a su vez aumentar la inversión en educación, infraestructuras e innovación, para así añadir valor en la producción.

Ríos afirmó que América Latina "debe mantener la estabilidad macroeconómica y crecer al 6 o 7%" para reducir la brecha con las regiones más desarrolladas.

Luego se refirió a la necesidad de aumentar el comercio interregional, que en la actualidad es de sólo 17%, cuando en Europa es de 68%, en Asia 52% y en Africa 10%.

Para Ríos, este bajo comercio intra latinoamericano se debe a la pobreza de infraestructuras, por lo que instó a "mejorar la conectividad interregional" mediante la mejora de aeropuertos, puertos, transporte por carretera y ferroviario, y otras infraestructuras como las relativas al agua o el saneamiento.

Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025