Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

OPINION DE EXPERTOS

Estiman que la crisis mundial impulsará la desglobalización

Según un informe del diario The Washington Post, la recesión de la economía global, la caída del comercio y el proteccionismo son algunos de los factores que desencadenarían en esa consecuencia. En el texto, el economista Jeffrey Sachs indicó que "el colapso de la globalización... es totalmente posible".
(DIARIOC, 15/03/2009) La recesión de la economía global, la caída del comercio y el proteccionismo son algunos de los factores que desencadenarían en el mundo un período de desglobalización, de acuerdo con un informe del diario The Washington Post.

El informe señala que "el planeta entra en un período de desglobalización", como consecuencia de la crisis mundial que afecta a las economías centrales.

"Los expertos consideran que el paso firme de la globalización económica hoy registra un repliegue como mínimo temporario, por el estancamiento financiero y el nacionalismo económico", detalló.

En ese sentido, el economista Jeffrey Sachs indicó que "el colapso de la globalización... es totalmente posible", al tiempo que remarcó: "Sucedió en el siglo XX con la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión y podría volver a ocurrir".

El economista observó: "El nacionalismo crece y nuestros sistemas políticos miran mucho más hacia adentro en tiempos de crisis".

Según el informe, la caída del comercio mundial por primera vez desde 1982, la migración inversa desde las economías más globalizadas y más afectadas por la crisis y el aumento del proteccionismo comercial, son las tendencias que atentan contra la globalización.

En este contexto, los gobiernos de las grandes economías -indicó el informe-, con sus salvatajes y nacionalizaciones, están gravitando de una manera nueva y profunda sobre los bancos y las multinacionales que antes ayudaron a plantar las semillas de la globalización.

"Se están replegando muchos de los impulsores del crecimiento que operaron en estos últimos 20 años", según el economista del MIT, Simon Johnson.

La próxima "será una década perdida, de retroceso de la movilidad de la mano de obra, del capital, de la voluntad política. Habrá desglobalización", sentenció el ex economista del FMI. (26 Noticias)

(Se ha leido 1654 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025