Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Estiman que el consumo aumentará casi seis por ciento en 2008

(Telam)Este incremento, pronosticado en volúmenes, representaría un crecimiento del 15 por ciento respecto a las cifras registradas en 1998. Según el informe de la consultora CCR, si se compara la expansión prevista para este año con las cifras de la crisis del 2002, el crecimiento es de 40%.
(DIARIOC, 11/05/2008) El consumo podría crecer este año entre 5,5 y 6 por ciento en volumen, lo que determinaría un aumento del 15 por ciento respecto a las cifras registradas en 1998, calculó el titular de la consultora de consumo masivo CCR, Guillermo Oliveto.

Estas cifras están contenidas en un informe titulado "Los desafíos del crecimiento", que será dado a conocer durante el Sexto Encuentro Nacional Retailer que tendrá lugar el martes, en el hotel Hilton y al que Télam tuvo acceso.

En el informe, Oliveto sostiene que si se compara el 6 por ciento estimado de aumento de consumo para este año con las cifras de la crisis del 2002, el crecimiento es de 40%.

Asimismo, calculó que si a nivel global continúa el ciclo de alta demanda de commodities, "la economía argentina podría dar un salto como mínimo del 21/25 por ciento entre en año 2008 y el 2011".

"Si fuera así, los volúmenes de alimentos, bebidas, cosmética y limpieza podrían crecer entre 16 y 20 por ciento y la facturación en dólares del consumo masivo casi un 50 por ciento. Ya no estamos repartiendo recesión como en el 2001, ni miseria como en el 2002. Ahora estamos repartiendo crecimiento", remarcó el especialista.

El informe proyecta para el corriente año un crecimiento de la economía del 7 por ciento. "Hasta los economistas más ortodoxos adhieren con este pronóstico; sería un ciclo inédito", dijo el especialista.

Por otra parte, se refirió al concepto de "límite" de la demanda y señaló que "la demanda está caliente, pero no es inelástica" y ejemplificó con el caso de los tomates, que el año pasado traspasaron un umbral racional de precios que hizo que la gente dejara de consumirlos.

Además, recordó lo que se verificó en el consumo veraniego, cuando los precios en la costa bonaerense fueron excesivos, el consumo bajó y sin embargo creció en zonas turísticas donde los valores fueron más moderados, como en Córdoba o el sur del país.

Como contrapartida -agregó-, en el feriado de Semana Santa, la costa bonaerense mostró precios más acomodados luego de la frustración veraniega, por lo que "Mar del plata volvió a tener un aluvión de turistas, prácticamente los mismos niveles de ocupación hotelera, o aún mejores, que en enero".

(Se ha leido 214 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025