Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estiman fabricar 120 millones de pares de calzado en 2012

El ministerio de Industria estimó que el sector del calzado llegará a fabricar 120 millones de pares durante 2012, lo que representa un 5% más que el año pasado.
Según un informe difundido por la cartera, la industria del calzado podrá producir 200 millones de pares en 2020, exportar 50 millones y crear 12.000 nuevos empleos, de acuerdo al Plan Estratégico Industrial.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "en un mundo que sufre las turbulencias de la crisis, Argentina se encuentra de pie y sosteniendo los niveles récord del 2011".

Además, agregó que "los distintos mercados externos siguen eligiendo el zapato hecho en Argentina porque es sinónimo de calidad y diseño".

De acuerdo a cifras difundidas por la cartera, en 2011 el consumo de calzado en Argentina alcanzó los 134,12 millones de pares, con un 84% de producción nacional y un 16% importado.

La Cámara de la Industria de Calzado (CIC) espera para este año un incremento del 5% en la producción con respecto al 2011, año en el que se fabricaron 115 millones de pares.

En cuanto a las exportaciones, en los primeros ocho meses del 2012 se vendieron 981.677 pares de calzado al exterior, un 4% menos que en el mismo período del año anterior.

"Brasil también registró una baja del 2% en cantidad y 18% en valores", informó el ministerio de Industria.

Giorgi aseguró que "los efectos de la crisis son inevitables, sacuden hasta a las economías más fuertes del mundo, pero este Gobierno, con medidas anticíclicas, y pese a los cantos de sirenas, seguirá defendiendo la producción nacional y cada puesto de trabajo".

En cuanto a las importaciones, la participación del calzado importado en el mercado local disminuyó del 40% en 2002, al 16% en la actualidad.

Por otra parte, se registró un incremento en las exportaciones de calzado de golf, polo y tango -incluso de cuero exótico como es el caso del mondongo o de sábalo- que tienen como destino a mercados exigentes como Japón, China y la Unión Europea.

Fuente: Télam

(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025