Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Este fin de semana largo se agravó la falta de combustible

La falta de combustible en distintos puntos del país se agravó en los últimos días, especialmente en el marco de la Semana Santa, según denuncian dueños de las estaciones de servicio.
(DIARIOC, 04/04/2010) El titular de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, denunció que los problemas de abastecimiento "no se originan en el aumento de la demanda, que descendió un 20 por ciento, sino en la falta de inversión.

"No tenemos combustible para vender, y no porque se haya desbocado el mercado. Estamos vendiendo 20 por ciento menos que la década pasada", expresó el dirigente empresario en declaraciones a Radio Continental.

Los principales problemas, en varios puntos del país, ocurren con las estaciones de servicio YPF, que mantiene sus precios por debajo de la competencia y no da abasto a satisfacer la demanda que le llega de clientes que antes compraban en Petrobras, Shell o Esso.

Para García, los problemas se originan en que "el Gobierno no interviene firmemente y las empresas petroleras no invierten lo suficiente para satisfacer la demanda".

El dirigente, no obstante, admitió que las inversiones recién pueden ofrecer frutos para los próximos cinco años.

García describió a la situación como "muy grave" ya que con el nivel actual de crudo no sabe si se va a poder pasar sin sobresaltos el próximo lustro.

Los problemas con el combustible se generalizaron durante la Semana Santa y en sitios con importante presencia turística para estas fechas, como la ciudad de Luján, varias estaciones quedaron con las mangueras colgadas y se hizo imposible conseguir la Fangio XXI, el combustible
premium de YPF.

Para García, los problemas se originan a causa de que "el Gobierno no interviene firmemente y las empresas petroleras no invierten lo suficiente para satisfacer la demanda".

El dirigente, no obstante, admitió que las inversiones recién pueden ofrecer frutos para los próximos cinco años.

En ese sentido, describió a la situación como "muy grave" ya que con el nivel actual de crudo no sabe si se va a poder pasar sin sobresaltos el próximo lustro.

En La Plata y alrededores ocurrió otro tanto, cuando la estaciones quedaron vacías después que en los últimos días los automovilistas cargaron a full sus tanques para viajar a distintos destinos turísticos.

Una situación similar se produce en distintas regiones, como en Mendoza y Corrientes, donde los usuarios denunciaron también inconvenientes de abastecimiento.

Muchos estacioneros se quejaron por no haber recibido un plus de parte de las compañías previendo esa situación.

Fuente: El Independiente

(Se ha leido 104 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025