Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

“Estamos poniendo todo el empeño en medidas que privilegien al interés general y al productor”

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró hoy que el “desafío de este año” para su cartera es “generar las condiciones de diálogo” con las entidades agropecuarias para empezar a trabajar juntos en políticas para el sector. El ministerio “necesita de su cooperación" para "planificar las medidas que beneficien a todos los sectores”.
(DIARIOC, 21/02/2010) “Estamos reconstruyendo el camino donde nos podamos escuchar todos, porque lo que muchas veces lo que ha pasado es que no nos hemos escuchado. El año pasado exportamos 651 mil toneladas de carne, y cuando uno mira la barra histórica de exportaciones, fue el año de mayor exportación y el entendimiento generalizado es que la exportación de carne estaba cerrada”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

“De lo que se trata es de compartir la misma información periódicamente, de manera que la gente tenga la certeza de que uno no está actuando contra los intereses de nadie sino que lo que está haciendo es racionalmente, tomando las decisiones que privilegien el interés general”, agregó.

En ese sentido, el funcionario aseguró que desde el gobierno “no hay una vocación de imponer nada sino que de lo que se trata es de que se tome lo mejor de un instrumento para que cada uno haga lo que mejor sabe hacer y lo que mejor sabe hacer el productor es producir”.

El ministro reconoció, no obstante, que “todavía no hemos logrado que las entidades nacionales firmen acuerdos de trabajo”, lo que permitiría “planificar juntos las medidas que beneficien a todos los sectores”.

“No se trata de tomar decisiones de forma aislada: la democracia supone la articulación conjunta con todos los operadores del sistema, para que las decisiones que se tomen privilegien el interés general”, sostuvo.

Domínguez re refirió también a la reciente decisión de liberar un millón de toneladas de trigo y de 10 millones de toneladas de maíz para la exportación, una medida que se tomó “tratando de satisfacer la demanda de los productores y las entidades del sector”.

“Queremos generar las condiciones para que Argentina vuelva a producir y trabajar, y esta cosecha lo va a testimoniar con una producción cercana a los 90 millones de toneladas de cereales con lo que vamos a ratificar que somos una de las naciones líderes en producción de alimentos”, dijo.


Fuente: Telam

(Se ha leido 126 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025