Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA APUESTA DEL GOBIERNO

Estado volvió a producir petróleo y gas desde la privatización de YPF

Enarsa extrajo en abril 1.500 m3 de crudo en La Pampa, el 0,05% de la producción nacional, pero implica la vuelta del sector público al negocio tras 17 años.
(DIARIOC, 01/07/2010) El Estado argentino retornó a la participación en la industria productora de petróleo en nuestro país. Fue a través de Enarsa y provocó sonrisas en el Gobierno y en el sector.

Fueron 17 años de no participar y ahora se retoma el rumbo con el trabajo de la empresa nacional de energía que fue creada con el objetivo de ser ‘testigo’ de la industria.

La extracción total de petróleo operado, es decir la cantidad de producción que es responsabilidad de la empresa, alcanza para llenar el tanque de 20.000 autos en un mes.

Según las cifras, supera el 0,05% de la oferta total de crudo, liderada en el país por YPF, Pan American Energy y Chevron. Asap afirma que está muy lejos, en términos de valor económico, de los $ 560 millones que recibió la empresa del fisco en el primer trimestre del año. Pero la buena noticia es que el Estado vuelve a las acciones en pleno gobierno de Cristina Fernández, que ahora espera mayores incrementos en la producción y buscando dejar atrás los años de privatización como ocurrió con YPF, que quedó en manos de la española Repsol.

Según las estadísticas de la Secretaría de Energía, dirigidas por Daniel Cameron, la compañía estatal debutó como productora de petróleo en febrero de este año, con 498 metros cúbicos (m3). En marzo, bajó hasta los 68 m3 y en abril repuntó a 1.502 m3.

Dicha cifra lo ubicó en el puesto 42´ en el ránking de productoras locales de crudo, una lista compuesta por 60 empresas, dejando delante de petroleras afines al Gobierno, como Epsur, de Lázaro Báez, y Oil M&S, de Cristóbal López.

La otra buena noticia para Enarsa fue que comenzó a producir cantidades mínimas de gas. Opera en el área Medanito Sur, en La Pampa. Allí, produce 90 m3 diarios de crudo a través de cuatro pozos. Y tiene sociedad con Petro Andina (empresa de origen canadiense fue adquirida por la argentina Pluspetrol) en el área Gobernador Ayala III, en la misma provincia, con una producción actual de 450 m3.

Fuente: 26 Noticias

(Se ha leido 130 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025