Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN - COSTO DE VIDA | GOLPE AL BOLSILLO

Esta semana el precio del pan subió entre un 10% y un 18%

El aumento en los insumos impulsó el alza
(DIARIOC, 26/02/2010) Si esta noticia fuera un suceso policial, podría decirse que el precio del pan anda suelto. Es que de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Industriales Panaderos de Tucumán, Vicente Cuozzo, las panaderías pueden fijar el valor que consideren indicado para solventar los costos de producción y el sostenimiento de sus empleados. "Desde la cámara no se fija el precio al que se vende el pan. Además, se anticipó que la bolsa de harina podría subir nuevamente. Si esto se cumple, haremos un estudio de costos para analizar nuevos aumentos", precisó Cuozzo.

El incremento referido en las panaderías indica que la suba oscila entre un 10% y un 18%: ahora el kilo de pan francés se vende a $ 5, mientras que el pan de salvado cuesta $ 6 por kilo. De acuerdo a lo indicado por Cuozzo, otro de los motivos que impulsó este aumento es el costo de los tributos que se deben pagar para sostener las estructuras de las panaderías. Además, precisó que el aumento no se produjo solamente en la bolsa de harina, sino que durante el último trimestre subieron todos los agregados que se utilizan en la elaboración del pan.

A pesar de la opinión del titular de la cámara de panaderos, algunos empresarios del rubro sostienen que el pan no continuará subiendo y que se estabilizará el precio. Ademas, esperan que las ventas se activen con el inicio del ciclo lectivo de los diferentes niveles, debido a que buena parte de la venta se sostiene con la demanda de los minoristas, que crece para la época indicada.

Es posible que los clientes puedan conseguir precios menores a los indicados por LA GACETA pero, según las apreciaciones de los panaderos consultados, es posible que la calidad en los productos sea menor. Otra de las posibles variaciones con las que se pueden encontrar los consumidores es en los precios de los emprendimientos particulares. "Al no pagar empleados, los negocios familiares pueden soportar más tiempo el aumento pero, en definitiva, todos terminarán subiendo los precios", indicó un gerente de ventas de una tradicional panadería local.

A pesar del aumento, la provisión de pan no peligra y desde diferentes empresas indicaron que a pesar del aumento en los insumos no están sufriendo restricciones en el suministro. Las materias primas provienen de Rosario y Buenos Aires por lo que el aumento de combustible también influye en el incremento que se dio en las panaderías.

Fuente. La Gaceta

(Se ha leido 596 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025