Asimismo, calificó de "infundadas" las declaraciones atribuidas al titular de la Auditoria General de la Nación, Leandro Despouy, citadas por el matutirno.
El ENARGAS indicó que "los presuntos cuestionamientos datan de informes realizados por la AGN respecto de los períodos 2004 y 2005, y por lo tanto no se ajustan a la actual realidad y son de dudosa correspondencia con aquel pasado.
Además, desmintió que exista un alto grado de riesgo e irregularidad en los vehículos que poseen equipos de GNC.
"Desde la fabricación y certificación de los cilindros, reguladores, válvulas y otros componentes del equipo como elementos aptos para su instalación hay una correcta trazabilidad hasta su colocación en el vehículo", aseguró el organismo.
También negó que "los elementos que hayan sido robados se puedan mantener en uso o ser rehabilitados, ya que en el sistema informático de control de GNC que posee el ENARGAS, se bloquean tanto las obleas denunciadas como robadas o extraviadas, como así también cualquier elemento constitutivo del equipo".
Asimismo, el organismo ratificó que "no se habilita ninguna estación de carga si previamente no cuenta con el seguro".
Por último, el ente calificó de "infundada e incorrecta" la relación entre el índice de reparación de fugas con el incidente ocurrido en la Ciudad de Rosario el día 6 de agosto de 2013.
"En el caso que la afirmación publicada sea atribuible al Auditor General, ésta resulta a priori temeraria y constituiría un prejuzgamiento arbitrario ya que no cuenta con fundamento alguno para realizar tal aseveración", afirmó ENARGAS.
"En ningún momento la AGN realizó auditoría alguna, ni siquiera pidió informes a este organismo sobre el tema en cuestión a pesar de que el incidente señalado ha ocurrido hace casi un año", concluyó el comunicado.
Fuente: Télam