Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

En un año se perdieron 144.100 empleos asalariados registrados

El Indec dio cuenta de que la nómina de trabajadores formales bajó por segundo trimestre consecutivo con relación a un atrás 2,8%. Sumaron 5,69 millones en el sector privado y 1,26 millones en el sector público
(DIARIOC, 28/09/2009) "Esta información se refiere a la cantidad de cotizantes (trabajador por el que se registra el pago de una posición mensual, excluyendo los casos en que se refieren únicamente a pagos por moratorias), que es menor que la cantidad de aportantes (trabajador dependiente que aparece en una declaración jurada procesada en el mes), de forma tal que la informalidad del trabajador en relación de dependencia obedece al incumplimiento del empleador.

Según ese relevamiento en los últimos doce meses se verificó un comportamiento mixto a nivel provincial, es decir se observaron fuertes destrucciones de puestos de trabajos registrados con respecto a un año antes, y también notables incrementos de las dotaciones en el sector privado, pese a la retracción de la actividad productiva y otras jurisdicciones lograron sostener los niveles.

En el primer grupo sobresalieron Chaco, Santiago del Estero y en menor medida Jujuy, con incrementos de 6,1, 3,4 y 1%, respectivamente.

En el segundo se destacaron las bajas de la ocupación formal en Catamarca 10,9%, Tierra del Fuego 9,9%, La Rioja 9,2%, Santa Cruz 6,7%, Chubut 6,2%, Tucumán 5,8%, Mendoza 4,5%, Provincia de Buenos Aires 4,2% y San Luis 4,1%, entre otras.
En tanto, prácticamente se mantuvo el empleo asalariado formal en Entre Ríos y Formosa.

En el sector público, se mantuvo la incorporación neta de trabajadores, a un ritmo de 1,6% en los últimos doce meses.

Persiste una enorme dispersión salarial
"En el sector público los mayores aumentos de la remuneración total entre el segundo trimestre de 2009 e igual período del año anterior se verificaron en los sectores administración central 35%, medios de comunicación 31,1%, y Bancos nacionales 31%", explica el comunicado oficial.

El total promedio aumentó 22,3%, producto de alzas media de 21% en el sector público, a $4.175 por mes en términos brutos, y de 22,3% en los privados, a $3.389 por mes.

En este último casos, lideraron las mejoras de los salarios los trabajadores de las provincias donde se registran los niveles más altos del país, tales como Santa Cruz 25,8% y $6.481m Chubut 25,9% y $5.453, Tierra del Fuego 23,8% y $5.247. Las excepciones en ese grupo fueron Neuquén donde el ajuste fue de 19,7% a $5.175 y Jujuy 25,9% a 2.705 pesos.

De todas formas, las autoridades económicas esperan revertir semejante caída, con el "blanqueo" de 367.000 puestos en el curso del trimestre siguiente, en respuesta al plan de regularización de trabajadores en negro.

Sin embargo, no podrán ocultar que la retracción de la actividad productiva y comercial provocó una generalizada destrucción de empleos en la construcción, la industria, el comercio y el turismo, según se desprende de la propia información mensual del Indec.




Fuente: Infobae.com

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025